Talara: piden ordenanza municipal que sancione el acoso sexual callejero

Foto referencial.

La psicóloga Nancy Mejía de Galán, del Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Talara, pidió a los regidores provinciales hacer suyo el reclamo de la población femenina respecto al acoso sexual callejero e impulsar una ordenanza para sancionar esas acciones.

Según la especialista en salud mental, la Ley N° 30314 señala que el acoso sexual en espacios públicos es la conducta física o verbal de naturaleza o connotación sexual realizada por una o más personas en contra de otra u otras.

Con ello, se vulneraen derechos fundamentales como la libertad, la integridad y el libre tránsito, creando en ellas intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo en los espacios públicos.

La psicóloga Mejía sostuvo que las autoridades locales deben unirse en la lucha contra la violencia hacia la mujer, impulsando políticas a favor de esta población.

Violencia de género: 50 % de víctimas siente que su testimonio es cuestionado

Asimismo, hizo un llamado a los candidatos a las próximas elecciones municipales a comprometerse con la erradicación del acoso sexual en espacios públicos, entre otras manifestaciones de la violencia contra la mujer y continuar esta labor.

La comunicadora social Rita Bayona Sernaqué indicó que estas leyes funcionan en otras ciudades del país, donde los funcionarios municipales y la PNP hacen respetar el principio de autoridad. “Las mujeres tenemos derecho de caminar tranquilas por las calles de Talara, sin que nadie nos acose o nos silbe”, comentó.

(Fuente: El Regional Piura)