
El gerente del Proyecto de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (Peihap), Marco Tulio Vargas Trelles informó que se ha determinado que el consorcio Obrainsa-Astaldi le debe un estimado de 23 millones de soles a los trabajadores y proveedores que le prestaron bienes y servicios desde noviembre del 2017 a la fecha.
El funcionario se mostró contrariado por el nivel de endeudamiento del consorcio, pese a que el Gobierno Regional habría cumplido puntualmente con el pago de valorizaciones e incluso le dieron un adelanto por 60 millones de soles para que el avance de las obras no se vea afectado.
LEER MÁS | Peihap no ejecutará cartas fianza hasta resolver arbitraje con Obrainsa-Astaldi
“No entendemos por qué le deben a sus trabajadores. Nos llegó documentos de los proveedores de alimentación, hospedaje, vigilancia, transportistas, y también los trabajadores a quienes les deben liquidaciones y remuneraciones, hay una deuda por 10 millones de soles y otra de 4 millones y medio de dólares, todo suman más de 23 millones de soles”, dijo.
Peihap y Obrainsa-Astaldi abren cuenta para intervención económica de la obra
Como gerencia del Peihap, indicó que ya notificaron a la empresa para que cumpla con sus obligaciones contractuales y paguen a los pobladores.
“A quienes les deben les pedimos que hagan llegar todos sus documentos para presionar a la empresa y les puedan pagar”, dijo.
Esta empresa me.debe mi liquidación del proyecto chilota chincuna fase I linea dede impulsión y sistema de almacenamiento debe a proveedores trabajadores estamos denunciando en el ministerio de trabajo y no hay solucion edto es.desde.el mes de abril del 2018
Está empresa hizo lo mismo en Moquegua, abandonó la obra Chilota, dejando impagos a trabajadores y proveedores, no pagan desde abril del 2018, me pregunto que hace la SUNAFIL, el ministerio de trabajo, el estado que contrata empresas de esta cabaña, debe sancionarlos, obligarlos a que paguen de inmediato a todos quienes han sido perjudicados.
Como es de conocimiento público Astaldi presenta una grave crisis financiera por más de US$ 2.000 millones de dólares en sus proyectos internacionales, por lo que se han visto en riesgo proyectos de envergadura mundial como Chuquicamata Subterráneo de Codelco por más de US$ 600 millones en Chile. Sin duda para preocuparse por la continuidad y obligaciones de Astaldi para el PEIHAP.