
El candidato regional Wilmar Elera García (Somos Perú) ofreció reducir la desnutrición crónica infantil en Piura en 5 % y la anemia en 7 %. El postulante al Gobierno Regional de Piura expuso sus propuestas en CUTIVALÚ Electoral, que va de lunes a viernes a las 9 a.m.
Según Elera, tras una eventual gestión suya la desnutrición crónica infantil pasará del 15,9 % al 10 % de incidencia, y la anemia se reducirá de 42,3 % a una cifra de 35 %. Elera dijo que si cumple esa meta se sentirá satisfecho y habrá “cumplido su trabajo político”.
LEER MÁS | Maricultores piden a candidatos propuestas para la sostenibilidad de su trabajo
Entre otras propuestas, propuso reorganizar la Dirección Regional de Educación de Piura (Drep) para evitar actos de corrupción: “A partir del 2019, cuando yo sea su gobernador, vamos a entrar a la modernización, colocando un software para interconectar a todas las Ugel y evitar la duplicación de planillas”.
En cuanto al sector Salud, prometió que dotarán a las postas y centros de salud de un ecógrafo, un electrocardiograma y un equipo para despistaje de diabetes. “Tenemos que priorizar la prevención”, sostuvo.
#CutivalúElectoral | Hoy es día de debate con los candidatos Wilmar Elera (Somos Perú), Robespierre Chanduví (Vamos Perú) y Óscar Echegaray (Acción Popular).Pese a que confirmaron su asistencia, los dos últimos candidatos no asistieron argumentando razones personales. #Elecciones2018
Geplaatst door Radio Cutivalú op Donderdag 6 september 2018
Respecto al personal, Elera manifestó estar comprometido con “trabajar con los actuales funcionarios nombrados”, de quienes dijo: “son profesionales con hasta 20 años de experiencia que los han arrimado por no ser del partido gobernante”.
“Nosotros vamos a trabajar con ellos y con algunos funcionarios de confianza”, agregó, y mencionó a algunos de estos: David Quenalla Blanco, Gloria Castillo Rosales, Luis Magán Malafalla, Luis De la Puente Malpartida, Mercedes Olivos Palacios y Waldir Sánchez Rangel.
El candidato debió debatir con sus pares Óscar Echegaray (Acción Popular) y Robespierre Chanduví (Vamos Perú), pero estos no asistieron por diferentes motivos.