
El presidente de la República, Martín Vizcarra, llegó este martes a Piura para participar de varias actividades, entre ellas la clausura del taller de inducción a los alcaldes electos de la región sobre transferencia y gestión municipal. Este evento se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Piura (UNP).
En diálogo con la prensa, el jefe de Estado aseguró que el 2019 será el año de la reconstrucción porque desde el primer día de gestión de las próximas autoridades municipales y regionales se contará con presupuestos para ejecutar las obras que hasta el momento han demorado debido a que no había expedientes técnicos.
LEER MÁS | Piura debe tener un organismo autónomo para gestión de riesgos
“Estamos avanzando el cronograma para culminarlo en los 4 años, lo tenemos absolutamente claro […] tengan la seguridad que el 2019 será el año de la mayor fuerza de ejecución de obras de la reconstrucción, y al 2021 todo el listado de proyectos que se generaron como necesidad por la afectación del Niño Costero van a ser concluidos con toda seguridad”, señaló Martín Vizcarra.
Estas declaraciones las ofreció después de la reunión sostenida con más de 50 alcaldes electos de las provincias y distritos de la región Piura, a quienes se les capacitó en temas de transferencia de gestión, proceso de reconstrucción, entre otros temas para el buen inicio del periodo municipal.
???Inauguración del puente Venados en Piura. Participan el presidente @MartinVizcarraC, ministros de Estado y el director ejecutivo de la @AutoridadRCC, Edgar Quispe Remón. Nueva infraestructura mide 350 metros de longitud y fortalecerá la integración vial en la región. pic.twitter.com/pCUjnRvPiI
— ReconstrucciónCC (@AutoridadRCC) November 13, 2018
Martín Vizcarra reconoció que la transferencia de 1.300 millones de soles para diferentes obras de la reconstrucción aún no es tangible a los ojos de la población piurana, sobre todo de los damnificados quienes sufrieron las consecuencias del Niño Costero.
“Los proyectos no tenían expediente por eso nos hemos demorado, ahora que ingresen los nuevos alcaldes van a encontrar todo listo para que los proyectos se culminen”, dijo.
LEER MÁS | Autoridad de la Reconstrucción rehabilita cinco puentes en Canchaque
Sobre la construcción de viviendas para damnificados indicó que un primer grupo de estas serán construidas en el primer trimestre del año 2019, mientras que los módulos de vivienda del esperado complejo habitacional Una sola fuerza está en “la preparación de terrenos”.
El presidente también anunció que este viernes llegará el ministro de Transportes Edmer Trujillo a Piura para poner la “primera piedra” de la obra la carretera Canchaque-Huancabamba valorizada en más de S/ 400 millones. Asimismo se iniciará la construcción de 56 puentes en diferentes puntos de la región.
Puentes para Canchaque. Los trabajos de #ReconstrucciónConCambios en Piura avanzan y pronto los centros poblados de este distrito contarán con nueva y reforzada infraestructura. #ElPerúPrimero pic.twitter.com/Qb0M1OgaIf
— ReconstrucciónCC (@AutoridadRCC) November 11, 2018
Previamente, Martín Vizcarra estuvo en Sullana inaugurando el puente Venados y supervisando los trabajos en el puente La Manuela, que evitará que pobladores de 40 caseríos de Lancones se queden aislados durante las lluvias.
La primera infraestructura mide 350 metros y permitirá que pobladores de 40 caseríos del distrito de Lancones no vuelvan a quedar aislados durante los periodos de lluvias, por la crecida de la quebrada de Venados.
Junto Martín Vizcarra, participaron el gobernador regional, Reynaldo Hilbck; el director de la Reconstrucción, Edgar Quispe; y el ministro de Transportes, Edmer Trujillo.
Presidente @MartinVizcarraC: El próximo 9 de diciembre, día del #referéndum, los ciudadanos podrán manifestar su opinión sobre las reformas constitucionales que se han planteado. pic.twitter.com/lUhQCODgDr
— Presidencia Perú (@presidenciaperu) November 13, 2018
En otro momento, el presidente de la República reiteró su llamado a la ciudadanía para acudir a votar en el referéndum del próximo 9 de diciembre, cuando podrán decidir sobre las cuatro propuestas de reforma constitucional, vinculadas a la creación de la Junta Nacional de Justicia, la regulación en el financiamiento de los partidos políticos, la no reelección de Congresistas y el retorno al sistema bicameral.
“La ciudadanía tiene el poder de decidir, lo importante es que lo hagan, de eso depende los cambios en la Constitución”, puntualizó.