Desde hoy los directores se suman a la huelga indefinida de docentes.

El Decano del Colegio de Profesores de Piura, William Bayona Martínez, informó a través de Cutivalú que el último sábado los directores firmaron un acta respaldando la medida.

Asimismo, el docente indicó que también se sumarán a la huelga,  colegios que hasta la fecha no participaban de la medida, entre ellos la IE Fe y Alegría de Sullana.

El docente señaló que el pedido del magisterio es que el aumento el salario básico de 2 mil soles se otorgue desde agosto a  través de decreto para docentes nombrados y contratados. A la vez, piden que el monto hasta el 2021 equivalga a una UIT.

Explicó que si en diciembre se inicia el aumento, tal como lo anunció el gobierno, “hay un riesgo que no se cumpla debido a que el presupuesto se define por esas fechas y el aumento se programe recién para el otro año”.

Detalló que otra de las propuestas es la presentada al Congreso que consiste en modificar el art 23 de la ley de Reforma Magisterial que abarca la evaluación de docentes del desempeño.

Esta modificatoria consiste en que si el docente no aprueba esa evaluación, éste no sea retirado de su cargo o del magisterio, como lo establece la ley, sino que “sólo no ascienda de escala”, puntualiza William Bayona.

Asimismo, piden que el pago de la deuda social se cumplan, no como cosa juzgada, sino que se cancele  través de un cronograma.

Finalmente, plantean que la derrama sea voluntaria y que establezcan mecanismos para que los docentes aportantes conozcan el manejo de estos recursos.

El decano de profesores de Piura, William Bayona, también anunció que a más tardar el martes se reunirán con las autoridades del Gobierno central para abordar la problemática.

El docente explicó que en Lima ninguna representación de Piura ha logrado reunirse directamente con las autoridades.

Asimismo, cuestionó que el Comité Ejecutivo Nacional del Sutep sea quien sólo dialogue con el gobierno. Opinó que el interés del CEN es económico por manejar la derrama magisterial.

Sin embargo, lamentó que el ministerio de Educación tenga como cláusula directa de negociación, dialogar sólo con representantes del CEN

1 COMENTARIO

  1. ME PREGUNTO EN LAS FFAA Y FFPP, CUANDO RINDEN EXAMEN PARA ASCENDER DE GRADO AL PERSONAL QUE NO APRUEBA LE DAN DE BAJA O SE QUEDA EN EL GRADO RESPECTIVO? SE QUEDA EN EL MISMO GRADO. ENTONCES ¿POR QUÉ QUIEREN HACER LO CONTRARIO CON EL MAGISTERIO, O LOS DE LAS FFAA Y FFPP, SON HIJOS DE BOLÍVAR O DE SUCRE O HIJOS DE VIRREY?

Los comentarios están cerrados.