Contraloría sancionará a funcionarios que no respondan ante emergencias

Composición Cutivalúi

Las lluvias de las últimas semanas han ocasionado la pérdida de más de 70 vidas humanas y casi 21 mil damnificados en diversas regiones afectadas, según los reportes oficiales. La Contraloría General de la República exhortó a las autoridades de los gobiernos locales, regionales y nacional a adoptar de manera urgente las acciones pertinentes para atender las emergencias. 

El contralor Nelson Shack Yalta señaló que, en los últimos cinco años, los fondos del Programa Presupuestal 068, destinados a reducir la vulnerabilidad y a atender emergencias por desastres, no han sido usados diligentemente: el Gobierno Nacional ejecutó el 74.9%, los gobiernos regionales el 62.3% y las municipalidades el 68.5%.

“Y si observamos el primer trimestre de 2023, el gasto a nivel del Gobierno Nacional es del 12.8%, mientras que los gobiernos regionales y municipales han ejecutado 11.6% y 5.9%, respectivamente”, detalló Shack Yalta.

Sanciones ejemplares

La inacción y falta de respuesta de los funcionarios y servidores públicos pueden ser sancionados hasta con la inhabilitación para trabajar en el Estado. El incumplimiento en una situación de emergencia —sea por no garantizar la prestación de algún servicio o respuesta oportuna, o dejar de actuar con diligencia— según indica la Contraloría son conductas que pueden ser sancionadas. 

Al respecto, la Contraloría anunció que remitirá al Congreso dos iniciativas legislativas orientadas a garantizar la gestión pública durante estados de emergencia, una relacionada con la inaplicación de normativas, y otra que establezca que todas las entidades públicas dispongan del 1%  de su presupuesto para el financiamiento en la prevención de desastres naturales.

Más de 200 colegios afectados por lluvias no reciben ayuda del gobierno

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí