Los candidatos con condenas por diversos delitos están inscribiendo sus listas para las elecciones regionales y municipales porque encontraron una rendija o vacío en la ley para postular, advirtió el secretario ejecutivo de Transparencia, Gerardo Távara.
Según explicó, algunos condenados por delitos de corrupción han logrado inscribir sus candidaturas porque fueron sentenciados como cómplices del ilícito cometido y no como autores del mismo.
Son los casos, precisó, de los exministros Absalón Vásquez y Federico Salas, quienes están postulando en las elecciones de octubre a pesar de tener condenas.
LEER MÁS | Exceso de candidatos entorpece la información sobre los planes de gobierno
Si bien tanto Vásquez como Salas declararon estas condenas en sus hojas de vida, aseguran que esta fue dada en su calidad de cómplices y no como autores, tal como indica la prohibición en la norma aprobada.
"Los partidos políticos y mov. regionales no le han dado suficiente valor a lo que hay en la exigencia ciudadana para que se le ofrezca candidatos de otro tipo, más íntegros. Por eso,entre los 113 mil candidatos hay gente con condenas por diversos delitos" https://t.co/ota8PJLSOX pic.twitter.com/iq7IC9toZh
— Transparencia (@ACTransparencia) July 2, 2018
“Hay muchas personas que dicen que, como no cometieron esos delitos, pueden postular. Nos encontramos con candidatos como Absalón Vásquez y Federico Salas, que fueron condenados por peculado luego de ser ministros en el régimen de Alberto Fujimori. Todo porque encuentran una rendija en la norma y se meten a la carrera electoral”, dijo.
Asimismo, refirió que Juan Calderón, quien postula en Áncash, también está siendo procesado por corrupción al haber sido socio del exgobernador regional César Álvarez, pero como no tiene condena logró inscribir su candidatura.
Hay 91 candidatos por Lima y regiones con sentencias. "Se debe evaluar si la actual ley cumple su propósito o si requiere ser más estricta, puede ser para ampliar los delitos o para no esperar una sentencia condenatoria firme". #DecideBienhttps://t.co/owGCEF4Po8 @elcomercio_peru
— Transparencia (@ACTransparencia) June 28, 2018
Señaló también que el expresidente del Frente de Defensa de Recursos Naturales de Puno, Walter Aduviri, condenado a siete años de prisión y actualmente en calidad de prófugo, está postulando gracias a un recurso de casación.
En ese sentido, explicó que la ley aprobada por el Congreso, que impide postular a sentenciados por terrorismo, corrupción, narcotráfico y violación sexual, solo es un “avance parcial”.
“Al ver estos casos llegas a la conclusión que la norma que aprobó el Congreso no está siendo suficiente para ofrecer a la población mejores candidaturas”, añadió.