
Ante la recesión económica y la constante alza de los precios de combustible en el país, la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) hizo un llamado a las autoridades regionales para trabajar políticas públicas que permitan la masificación del gas natural en Piura.
Al respecto, el presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, precisó que esta masificación debe acelerarse, sobre todo, en el transporte público, ya que el GNV es un combustible económico y, por ende, generará un impacto positivo en la economía de los transportistas.
«En Piura tenemos que avanzar y acelerar la masificación en términos de la matriz de transporte público. Tenemos que hacer que los camiones de carga, los buses y taxis se conviertan en GNV para que se beneficien de este ahorro sustancial. El GNV es 30 % más barato que el GLP y 90 % más barato que el diésel y la gasolina”, indicó Cantuarias.

18 mil viviendas con gas natural en Piura
En esa línea, Cantuarias Salaverry agregó que, actualmente, la masificación del gas natural en los domicilios de la región Piura ha avanzado considerablemente, logrando alcanzar casi 18 mil conexiones domiciliarias. Sin embargo, incidió en que es de vital importancia seguir impulsando estos trabajos, debido a que permitirán que la ciudadanía pueda acceder a los beneficios de un gas económico, seguro y amigable con el ambiente.
“Hoy una familia en Piura que no tiene acceso a gas natural, sino que tiene que generar energía para su cocina, su terma, para su secadora; puede pagar entre 100 o 130 soles mensuales. En cambio, con el gas natural va a pagar 25 o 30 soles», precisó.
Hoja de ruta de gas natural en Perú
La SPH ha desarrollado una “Hoja de Ruta para la Masificación del Gas Natural en el Mediano Plazo (2026), con el objetivo de expandir los beneficios del gas natural, en el menor plazo posible, a nivel nacional. Este proyecto empezará por Piura, debido a que es la región que concentra el 30 % de la producción de gas natural en el Perú.
Dato
En el norte del Perú, 1 millón de peruanos son beneficiados con la masificación del gas natural, a cargo de Quavii, que a la fecha ha invertido US$ 450 millones. Este es el mayor avance en el proceso de masificación, después de Lima.
Por: Ana Claudia Jiménez