Pese a prohibición, Caña Brava continúa con quema que contamina

La empresa Agrícola del Chira continúa burlándose del Ministerio de Agricultura porque sigue quemando caña de azúcar en el Bajo Chira pese a que se lo prohibieron.

Cecilia del Socorro Rondoy Talledo, presidenta de la junta vecinal y miembro del Comité de Defensa de los Intereses de la Margen Izquierda del Rio Chira, informó de que la última quema tuvo lugar el miércoles 24 de agosto a las 10 de la noche, a un kilómetro del portón del fundo “Lobo” y frente al Centro Poblado “El Portón”.

Eso ha sucedido pese a que el 11 de agosto la Dirección General de Asuntos Ambientales del MINAGRI emitió la resolución 407-2017 donde se resuelve ordenar como medida preventiva a la empresa Agrícola del Chira la paralización de la quema de caña de azúcar en los fundos La Huaca, El Lobo, La Castellana, Buenaventrua, Monte Lima y San Vicente. La empresa recibió la resolución el 12 de agosto pero hace caso omiso a estas órdenes.

La dirigente, Rondoy Talledo, informó que el único congresista que les apoya es Hernando Cevallos Flores, del Frente Amplio, que incluso ha puesto a disposición al abogado Julio César Talledo de Lama.

A través de esta asesoría legal denunciarán al MINAGRI e interpondrán denuncia penal ante la fiscalía de prevención del delito a los responsables de la empresa Agrícola del Chira, por exposición al peligro y desacato a la autoridad.

La quema de caña de azúcar por parte de la empresa Agrícola del Chira también será denunciada ante el despacho de la primera vice presidencia del congreso, Rosa María Bartra Barriga e insistirán ante el Gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional, Ronal Ruiz Chapilliquén para que visite la zona.

Además, el caso lo seguirán denunciando a través de la página web de la OEFA y a través de los medios de comunicación. Aunque reconocen que Cutivalú es el único soporte mediático porque gran parte de la prensa se hace de la vista gorda.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí