Nueva licitación del Alto Piura dependerá de que el MEF asegure presupuesto

El nuevo proceso de licitación del proyecto Alto Piura no podrá ser convocado hasta que el MEF entregue una certificación presupuestaria para los próximos años.

Es decir, el MEF deberá emitir un decreto que asegure el presupuesto anual que recibirá Piura para la ejecución de este proyecto, explicó el presidente del directorio del Alto Piura, Pedro Mendoza Guerrero.

Detalló que se requiere asegurar el presupuesto para los cuatro componentes del proyecto Alto Piura y para ello es necesario que los congresistas apoyen en garantizar la certificación presupuestaria del proyecto.

Como se recuerda, en el año 2010 el gobierno central emitió un decreto supremo en el que garantizaba un presupuesto anual  por un periodo de cuatro años que se suponía iba a durar el proyecto Alto Piura.

Ahora se buscaría un decreto similar que garantice el presupuesto. Todo dependerá de la sustentación que haga en mayo el gobierno regional ante el MEF para que otorgue la certificación presupuestaria, explicó Mendoza.

SESIÓN DESCENTRALIZADA

Pedro Mendoza participó junto al gerente del proyecto Alto Piura, Alberto Joo, de la sesión descentralizada del Consejo regional de Piura que se realizó en Chulucanas para conocer la situación actual de este megaproyecto.

La sesión se llevó a cabo en el Teatro municipal de Chulucanas. Participaron del evento los 8 consejeros regionales, el alcalde provincial de Morropón, y tres de los siete congresistas por Piura.

La exposición estuvo a cargo del gerente general de la Unidad ejecutora del proyecto Alto Piura, Alberto Joo. Varias consultas sobre el proyecto fueron respondidas también por el presidente del directorio del proyecto, Pedro Mendoza Guerrero.

Alberto Joo dio a conocer que si todo marcha bien, la convocatoria del nuevo proceso de licitación del primer componente del Alto Piura saldría en junio, y en noviembre se estaría firmando el contrato con la empresa ganadora.

A su turno el funcionario Pedro Mendoza, estimó que lo más probable es que el contrato recién sea firmado en el mes diciembre, teniendo en cuenta algunas observaciones y consultas que puedan retrasar el proceso. En el 2016 se iniciarían los trabajos del túnel y la presa tronera, aseguró Mendoza Guerrero.

sesionconsejochulucanas02

MILLONES

Entre el 2010  y el 2014, la inversión en el proyecto Alto Piura superó los 320 millones de soles. Sin embargo durante estos años la obra apenas alcanzó un 22% de avance físico, informó durante la sesión, el gerente general del proyecto Alto Piura, Alberto Joo.

Alberto Joo se mostró preocupado por el poco  presupuesto de 86 millones de nuevos soles que tiene el proyecto Alto Piura para este 2015, teniendo en cuenta, que en los próximos meses se iniciará un nuevo proceso de licitación.

El presidente del directorio del Alto Piura, Pedro Mendoza, explicó que en estos 320 millones se incluyen los gastos que ha hecho el gobierno regional en otras actividades relacionadas al proyecto, además del adelanto de 76 millones por el arbitraje con la empresa Camargo Correa. Precisa que el monto efectivo de lo que se ha invertido en los trabajos físicos de la obra, es de 160 millones de soles.

Agrega que hasta el momento no existe una valorización completa y actualizada de los cuatro componentes del proyecto Alto Piura.

Mendoza Guerrero enfatizó que el cuarto componente del proyecto Alto Piura, que consiste en la electrificación de pozos y construcción de reservorios satélites, no cuenta con expediente técnico. Por ello proponen que cada pozo que tiene ese componente cuente con su propio expediente técnico para sacar uno por uno y no esperar el componente completo.