
Tres pescadores piuranos desaparecidos desde el 12 de marzo a bordo de la embarcación “Mi Juanita” tras zarpar desde el puerto de Pucusana con rumbo a altamar en busca de pota quedaron a la deriva y hasta ahora no se tiene información de su paradero.
Los desaparecidos responden a los nombres de Ciro Vladimir González Peña, José Luis Albines Mendoza y José Gabriel Albines Machacuay, los dos últimos son padre e hijo. Familiares y amigos de los tripulantes denuncian la falta de apoyo de las autoridades marítimas en las labores de búsqueda.
“Nosotros pedimos el apoyo a los a los congresistas piuranos, a las autoridades nacionales, a la Marina de Guerra del Perú, a la Fuerza Aérea del Perú, a las capitanías, Guardia Costera de todo el litoral peruano que, por favor, nos ayuden en la búsqueda de mi hermano” dijo el hermano de José Albines.
Los familiares informaron que la última comunicación con los tripulantes se produjo el pasado 19 de marzo, cuando, gracias a la conexión Wi-Fi proporcionada por una embarcación que pasaba por la zona, uno de ellos logró contactar a su hijo. En esa breve conversación, el pescador informó que se encontraban varados en altamar debido a una falla mecánica en el motor.
“La última comunicación que mi hermano ha tenido ha sido con su hijo Brian el día 19 de marzo, pero el cual ha llegado una lancha con Wi-Fi y mi hermano se comunicó con su hijo mayor y le ha mandado un video donde le dice que estaban varados” agregó.
Pese a esta información clave, los familiares denuncian un tortuoso recorrido por distintas capitanías sin obtener acciones concretas. Según indicaron, la Capitanía de Pucusana los derivó a la del Callao, y esta, a su vez, los remitió a la Capitanía de Chimbote. En esta última, les informaron que debían esperar 15 días para iniciar las labores de búsqueda.
«Hemos ido a la capitanía de Pucusana, luego a la de Callao y luego a la de Chimbote y en ninguna nos quieren ayudar» dijo el hermano de Albines.
Familiares de los pescadores exigen la respuesta inmediata de las autoridades como la Marina de Guerra del Perú para de una vez iniciar la búsqueda de sus seres queridos, quienes temen que el paso del tiempo se reduzca las posibilidades de encontrarlos con vida.