
En el 2022 la pobreza alcanzó a más del 40 % de la población en zonas rurales, donde la mayoría tiene como principal actividad laboral a la agricultura. Si bien el sector agrario es uno de los más importantes del país, según datos del Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes), 4 de cada 10 agricultores son pobres en el Perú.
Al respecto, el exministro de Agricultura, Milton Von Hesse, sostuvo que se trata de un tema complejo, ya que, contrario a lo que se esperaba, en 2022 la pobreza se incrementó sobre todo en las zonas rurales, donde el 95 % de las personas se dedica a la agricultura.
En ese sentido, explicó que estos altos niveles de pobreza se deben a las siguientes razones:
- El duro golpe que significó la pandemia, lo que redujo el nivel de ingresos y generó menor demanda de alimentos.
- El precio de la urea, el fertilizante más empleado en el país, se disparó pasando de 250 a casi mil dólares por tonelada, debido a la guerra entre Rusia y Ucrania
- Entre mayo y octubre del 2022, se dio una gran sequía
- Entre enero y abril, el sector agrícola sufrió los efectos del ciclón Yaku.
Por otro lado, el exfuncionario recordó que durante el gobierno de Pedro Castillo se anunció con bombos y platillos la segunda reforma agraria, que jamás llegó, y tampoco se pudo concretar la compra de fertilizantes, por denuncias de corrupción. Esto, sostiene, es una muestra más del abandono del campo y la ausencia de políticas que ayuden a los agricultores.
“Lo que hay que hacer es tener una política coherente, no populista, y seguir promoviendo la agricultura (…) a partir de la integración entre pequeños, medianos y grandes, para que todos se puedan beneficiar de este boom agroexportador que hay en el país”, agregó.
Para mejorar los ingresos de los agricultores, Von Hesse plantea diferentes alternativas: invertir en proyectos de riego y concluir los megaproyectos que se encuentran paralizados como Chavimochic o Majes Siguas, reforzar la seguridad agropecuaria mediante asistencia técnica e investigación y promover la asociatividad mediante programas como Agroideas.
Junín: Cuatro escolares habrían violado a menor de edad y publicado vídeo en redes sociales