Denuncian pesca indiscriminada de tilapia en el reservorio de San Lorenzo

Denuncian pesca indiscriminada de tilapia en el reservorio de San Lorenzo
Imagen referencial

Además del déficit hídrico, el reservorio de San Lorenzo languidece por la pesca indiscriminada del recurso tilapia. Así lo denunció el dirigente Segundo Domador Nima, quien agregó que todo el recurso extraído del reservorio es vendido fuera de la localidad. Esto, según explicó Domador, se traduce en un comercio ilegal, debido a que la pesca de tilapia solo está permitida para el consumo interno de la población y no para su venta fuera de la zona.

Asimismo, el dirigente indicó que personas de diversas localidades de Tambogrande, como El Algarrobal, San Pedro, Puerta Pulache y Huachuma Baja se están apoderando del reservorio, extrayendo hasta tres cámaras de pescado al día.

«El reservorio se maneja con un problema: la pesca indiscriminada de la tilapia. Solo se benefician algunas personas cuando eso está prohibido. Se tiene de conocimiento que la pesca de la tilapia es solo para consumo interno, no es para venderla fuera de la localidad. Lo que pasa que dirigentes de algunas rondas, moradores de El Algarrobal, San Pedro, Puerta Pulache, Huachuma Baja se han apoderado del reservorio y sacan 3 cámaras de pescado diarias», enfatizó Domador para el programa Punto de Encuentro, de Evaristo Chunga.

Suben los precios

Además, dijo que el objetivo de la pesca de tilapia en la zona es abastecer, a precios accesibles, a las familias de bajos recursos. Sin embargo, ahora el precio es mayor, debido los pescadores venden el recurso en otras zonas en donde les pagan más.

«Ahora, lamentablemente, lo están vendiendo fuera de la localidad. Inclusive yo mismo me he chocado con la cámara llenecita de pescado para la ciudad. Supuestamente, ese pescado lo están llevando a la selva y están pagando buen precio, por eso ya no le venden a los minoristas porque, anteriormente, a los minoristas le vendían 3 soles el kilo y a la población salía a 5. Pero ahora lo venden a 5 y a la población lo llevan  a 8 soles», dijo.

Ante ello, Domador Nima instó a la Junta de Usuarios del Valle de San Lorenzo a investigar el caso, sancionar a los responsables y a disponer una veda de la tilapia durante 3 años, para evitar que la sobreesca acabe con el recurso.

«Por eso hacemos un llamado para que se pongan en contacto con la central de rondas para que se prohíba la caza, por lo menos, unos 3 años, porque, prácticamente, ya no ha quedado tilapia. Antrs había 3 a 4 botes, ahora hay hasta 40 botes. No sé de donde ha salido tanta cantidad, solo por el negocio, a parte que no pagan ningún impuesto», dijo.