Costa de Piura busca formar sus rondas campesinas ante creciente inseguridad ciudadana

Costa de Piura busca formar sus rondas campesinas ante inseguridad ciudadana
Imagen referencial

Frente al aumento de la inseguridad ciudadana y los casos de sicariato, diversas localidades de la costa de Piura buscan establecer sus propias rondas campesinas, para impartir justicia comunal y enfrentar este problema. Así lo informó el presidente de la Federación Regional de Rondas Campesinas de Piura, Santos Montalbán Castillo, quien recordó que este 29 de diciembre, esta organización ronderil cumple 47 años de vida institucional.

En conversación con Cutivalú, Montalbán Castillo, precisó que los distritos de Cura Mori, Catacaos, Castilla, El Tallán, el Bajo Piura, e incluso la provincia de Sullana, han expresado su interés en organizarse en rondas campesinas para hacer frente a la ola delincuencial y a la falta de acciones por parte de la Policía Nacional.

Ante estas solicitudes, Montalbán señaló que se viene capacitando a los dirigentes de estos sectores para ayudarlos a formar sus propias rondas campesinas y a la vez fortalecer la presencia de la organización en la costa de Piura.

«Nosotros, como Federación Regional de Rondas Campesinas, estamos recibiendo esos requerimientos y atendiéndolos en la medida de lo posible. Estamos dándoles las orientaciones y el acompañamiento para que puedan formar sus rondas campesinas. Estamos en un proceso de expansión de esta organización tan importante, que contribuye a la seguridad, a la paz, el desarrollo, la administración de justicia«, señaló el dirigente.

Limitaciones de las rondas campesinas

Por otro lado, el líder ronderil lamentó que, pese a los esfuerzos de los ronderos por mantener la pacificación de las zonas rurales de la sierra de la región, no son ajenos a los problemas y limitaciones que enfrentan desde hace años.

Según precisó, una de estas dificultades con las que tienen que lidiar es la criminalización de la justicia ronderil, que se refleja en los procesos judiciales contra dirigentes y exdirigentes de las rondas campesinas, «por el solo hecho de cumplir con nuestras funciones».

Asimismo, agregó que otro de los retos que asumen cada año es permanecer en la lucha social contra el proyecto minero Río Blanco, que busca instalarse y operar en el Alto Piura, específicamente, en Ayabaca y Huancabamba.

«Otro de los problemas es la lucha social que venimos afrontando desde hace más de dos décadas es respecto a la amenaza del proyecto minero Río Blanco, que las provincias de Ayabaca y Huancabamba somos los que siempre hemos estado en esta lucha y que hoy en día, gracias a esta unificación que tenemos como organizaciones ronderiles, la lucha ya no es solamente de nuestras provincias, sino de toda la región«, precisó.

Además, agregó que, a ello se le suma la falta de logística, equipamiento e infraestructura.

Por: Ana Claudia Jiménez