Colegios deberían enseñar lenguas maternas 

Composición Cutivalú.

En el Día Internacional de la Lengua Materna, Ketty Marcelo López, asháninka y presidenta de Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), comentó a Cutivalú que es importante fortalecer la interculturalidad en la currícula escolar de todos los colegios en diversos niveles. 

“Es necesario fortalecer a los maestros bilingües y la identidad, pero no solamente en la educación intercultural, sino también en la Educación Básica Regular (EBR) […] Los colegios de EBR no conocen aún la cosmovisión de un niño aymara, awajún o asháninka. Miran a las personas de los pueblos originarios como seres folclóricos o exóticos”, añadió.

Según Marcelo López, en el Perú hay 48 lenguas originarias reconocidas: cuatro son andinas y 44 amazónicas.

“Para nosotras es muy significativo este día porque también es una forma de evidenciar una de las resistencias más importantes que es nuestra lengua originaria, que a pesar de que quisieron mutilar nuestras lenguas. Nosotros aún seguimos vivos”, agregó la representante asháninka. 

Discriminación y racismo

La presidenta denunció que, en los últimos años, se ha visto bastante racismo. Incluso, reconoció que en este contexto social se siente mucho más la discriminación racial y que eso es “fruto, también, de que el Estado no hace nada por iniciar un proceso de descolonización”

“Quienes han tenido el privilegio de pisar la escuela o de ser funcionarios y funcionarias miran con desprecio, hacia abajo y como seres inferiores a nuestros hermanos de las comunidades, a los pueblos indígenas. Sin embargo, no saben que nuestras raíces son originarias”, mencionó.

Allanan vivienda del exgobernador Javier Atkins por caso Lava Jato

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí