
El presidente de la Junta de Usuarios del Alto Piura, Teddy Ubillus Olemar, comentó que ha alcanzado la propuesta al gobierno central para que el río Piura se maneje como una cuenca y así evitar más inundaciones.
A través de Cutivalú, Ubillus Olemar señaló que la información se la hizo llegar al presidente de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de La Flor, pues es necesario regular las aguas desde su naciente y evitar que lleguen más de mil 500 de metros cúbicos a las ciudades.
Indicó que para ello se ha planteado la construcción de reservorios como Yapatera, La Maravilla y Bigote, además de La Peñita y cuatro pólder cuyo expediente técnico ha sido elaborado por la cooperación alemana.
Además Teddy Ubillus explicó que se debe hacer un manejo integral de la forestación y reforestación en las cuencas alta de Piura y Huancabamba para que no arrasen con los sedimentos que terminarán finalmente en el Bajo Piura, lo cual ocasiona el represamiento del río.
Por ello, resaltó que lo más urgente es el encauzamiento del río Piura, a través de una caja hidráulica, desde el río Serán hasta el puente Ñácara, sin embargo dijo que eso puede tardar 10 años, pero es la única manera de evitar más inundaciones, considerando que ahora el río no tiene una dirección.
Asimismo, Ubillus Olemar detalló que hoy martes alcanzará la misma propuesta al gobierno regional, pues la idea es frenar la vulnerabilidad de las ciudades, y eso no funciona por sí solo, con trabajos de descolmatación, sino con un manejo integral.
Señaló que en su sector se acaban de ejecutar 173 actividades de rehabilitación por cerca de 22 millones de soles en actividades de rehabilitación de bocatomas, canales y drenes. Y están presentando un paquete que lleva un requerimiento de 900 millones de soles para la reconstrucción.