
Estudiantes de la I.E. Agropecuario del distrito de Tambogrande participaron de una sesión sobre empoderamiento de la mujer adolescente y joven. Dicha sesión estuvo a cargo de la psicóloga Elizabeth Pacherrez, especialista de Convivencia Escolar de la UGEL de Tambogrande.
Al inicio de la sesión, se construyeron las normas de convivencia del grupo. Luego se realizó una dinámica de presentación con ovillo de lana con la cual construyeron una red. Posterior a ello, cada participante se presentaba diciendo su nombre y lo que le gusta hacer.
Cabe resaltar que la sesión tuvo la participación de 20 estudiantes de quinto de secundaria de la I.E. Agropecuario. Ellas denominaron a la red construida: «La Red Fortaleza de las Mujeres». Dichas estudiantes harán efecto multiplicador con sus compañeras para que también conozcan acerca del empoderamiento femenino.
En un segundo momento, se realizó recojo de saberes previos de cada participante sobre lo que es empoderamiento. Y, a través del diálogo y se instó a que reconozcan y compartan una situación complicada que fue superada gracias al empoderamiento asumido en aquel momento.
Al finalizar la sesión, las integrantes del grupo compartieron abrazos sanadores. Esto debido a varias situaciones difíciles que han vivido en su círculo familiar en algún momento de su vida.
Finalmente, es importante recordar que el proyecto «Mujeres tejiendo redes por una vida libre de violencias y discriminación» es ejecutado por Cutivalú, en consorcio con Servicios Educativos El Agustino y Asociación WAYRA ; con el apoyo técnico de Alboan ONG Jesuita Fundazioa y el financiamiento del gobierno Vasco.
Por: Ana Seminario