Ayabaca: rondas campesinas alistan protesta contra proyecto minero Río Blanco

En 2023 se entregaron más de 4 mil concesiones mineras, pero Ayabaca ratifica su NO a la minería
Foto referencial

Una vez más, las rondas campesinas de los 10 distritos de la provincia de Ayabaca alistan una protesta en rechazo al proyecto minero Río Blanco. Según los dirigentes de la zona, la empresa minera sigue insistiendo en apoderarse de 16 mil hectáreas para explorar a tajo abierto en las cabeceras de la comunidad de Yanta, en Ayabaca, y de la comunidad campesina de Segunda de Cajas, en Huancabamba.

Ello pese a que, a través de una consulta vecinal del año 2007, los ciudadanos de los distritos Ayabaca, Huancabamba y Carmen de la Frontera rechazaron la instalación del proyecto minero Río Blanco, en Ayabaca y Huancabamba, debido a que afectará a 62 lagunas en la cabecera de los páramos andinos en la región Piura.

Los comuneros advirtieron que la empresa Río Blanco, a través del Grupo Romero, en su pretensión de imponer el proyecto, estarían provocando enfrentamientos entre los comuneros con donaciones de canastas con víveres y la instalación de proyectos de crianza de vicuñas, proyecto de papa y otros.

Ante ello, hicieron un llamado a las comisiones de regantes de las Lomas, Chipillico, Cruceta, Junta San Lorenzo, Tambogrande y otros pueblos de Piura, para que los apoyen la defensa del único recurso de fuente de agua viva que tiene nuestra serranía.

Río Blanco no va

En esa línea, Noralda Jiménez Jiménez, representante de la Federación de Comunidades Campesinas de Ayabaca, señaló que, pese a que Río Blanco continúa insistiendo, de manera directa y a través de terceros, ningún proyecto minero tendrá licencia social.

«Nosotros como comunidades campesinas tenemos la posición clara y firme de que no habrá diálogo y tampoco licencia social a este proyecto sanguinario, que no nos trae desarrollo, sino que nos trae pobreza», alegó Jiménez.

El presidente de la central de rondas de la comunidad de Sochabamba, Palermo Criollo Campos manifestó que les preocupa las regalías que están apareciendo en distritos y comunidades, por lo que están atentos a cualquier irregularidad de algunos sobornos a ronderos que deben aclararse.