
Luego de que la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuellar, responsabilizara a algunos municipios locales de la región Piura, por las recientes inundaciones debido a la falta de un sistema de drenaje pluvial. Los alcaldes de Ayabaca y Piura criticaron a Pérez por la ausencia de apoyo en la ejecución de obras de mitigación.
Las recientes inundaciones provocadas por las fuertes lluvias en Ayabaca han ocasionado deslizamientos e incremento de caudal de quebradas, lo cual ha generado que las vías de comunicación queden intransitables debido a la acumulación de sedimentos, lo que dificulta el traslado de personas y vehículos en la zona. A esto se suma la falta de maquinaria para descolmatar las zonas afectadas donde se han registrado deslizamientos de lodo y piedras.
Según los vecinos atribuyen que el retiro de la maquinaria utilizada para descolmatar las vías, alegando que esta acción ha dejado a la comunidad vulnerable ante las inundaciones. Sin embargo, la ministra de Vivienda, en declaraciones a un medio nacional ha señalado al alcalde Darwin Quinde Rivera como responsable por incumplir los acuerdos del convenio entre el municipio y el MVCS, pues no se encargó de realizar el mantenimiento de la maquinaria.
Se defiende de ministra
Al respecto, el alcalde distrital Darwin Quinde Rivera se pronunció sobre las afirmaciones de la titular de Vivienda y desmintiendo categóricamente que la provincia no cuente con la maquinaria necesaria para hacer frente a las lluvias. La autoridad precisó que, contrariamente a lo afirmado, la municipalidad ha invertido cerca de 600 mil soles en la reparación de maquinaria con el fin de ponerla al servicio de la población durante la temporada de lluvias.
Además, informó que el Ministerio de Vivienda retiró la maquinaria el pasado 13 de diciembre, sin que esta acción fuera comunicada adecuadamente a la ministra. Quinde Rivera también destacó que, a pesar de los retos logísticos y las dificultades de acceso en algunas zonas, el municipio ha estado llevando a cabo mantenimiento periódico a la maquinaria. No obstante, reconoció que las condiciones del terreno pueden generar desgaste o deterioro en ciertas partes de los equipos, como la pintura o el funcionamiento mecánico.
La autoridad edil precisó que más de 25 mil pobladores de diferentes comunidades, se encuentran en riesgo muy alto ante deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa. Asimismo, solicitó al Ejecutivo la dotación de maquinaria para ejecutar los trabajos de mitigación ocasionados por las lluvias.
Piura
Por su parte, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid, ha refutado la afirmación de la ministra de Vivienda sobre la relación entre la obra de drenaje pluvial y la construcción del Sistema Alternativo de Recolección de Aguas (SARE) en la zona conocida como Cinco Esquinas. Madrid señala que el problema se debe a una mala compactación del suelo, desvinculando así los inconvenientes en la obra de drenaje pluvial de la implementación del SARE.
Según Madrid, la ministra de Vivienda había sugerido que la construcción del SARE podría haber sido la causa de la afectación en la obra de drenaje pluvial, pero él enfatiza que el problema radica en la calidad de la compactación del suelo en la zona afectada.