
Agregó que el cambio climático tiene una incidencia directa e indirecta en la ganadería que sufre una merma considerable a causa de la sequía.
Tres de cada diez cabezas de ganado se han perdido, según estimaciones de los mismos ganaderos, muchos de los cuales incluso, lo han perdido todo, expresó Héctor Palomino.
Citó la sequía que se presenta desde hace 3 años en la parte alta de la región, sin que hasta la fecha las autoridades regionales y locales hagan algo para mitigar el impacto en las actividades agropecuarias.
El Morante y Potrerillos, son algunas de las zonas más afectadas con la muerte de ganado y la migración forzada de animales.
Dijo que le extraña que no se haya declarado en emergencia la zona del alto Piura para tener el respaldo económico que se requiere para hacer frente al impacto del cambio climático.
El zootecnista Héctor Palomino Gallo dijo que se debe empezar a ver el tema de una ganadería sustentable, en el que las instituciones responsables brinden la asistencia técnica al ganadero para que sepa actuar frente a los cambios climáticos.
Pero también se destine presupuesto para que el sector ganadero cuente con un verdadero plan de mitigación y actuación frente al cambio climático.
Foto referencial