Vacuna contra el dengue previene el mal mas no lo cura

El gerente médico regional para el dengue de Sanofi Pasteur, Carlos Molina, señaló que la vacuna contra el dengue tiene un esquema de aplicación de tres dosis en intervalos de seis meses. Si bien tiene un efecto protector a partir de la primera inyección, la eficacia únicamente se puede garantizar al completar la tercera ampolla.

“La vacuna está aprobada para uso en personas de 9 a 45 años que viven en áreas endémicas (áreas donde el dengue está siempre presente). La vacuna no está recomendada en niños menores de nueve años de edad”, dijo Molina.

Por su parte, el doctor Arnaldo Lachira, infectólogo y médico especialista en la materia, informó que, “la vacuna no es un tratamiento para curar la enfermedad sino para prevenir su contagio, y no se puede aplicar a personas con dengue. Sin embargo, fue aprobada tanto para las personas que nunca tuvieron dengue como para aquellas que padecieron y superaron el mal”. Agregó que la vacuna no protege contra el virus de Chikungunya y Zika. Solo se utiliza para proteger contra el dengue.

Es importante resaltar que la vacuna no puede ser administrada en mujeres embarazadas o en período de lactancia materna. También está contraindicada en personas que son alérgicas a sus principios activos. Como toda vacuna, es posible que cause fiebre y otros efectos.