
¡Cuidado!. Uno de cada cuatro peruanos sufre de la presión arterial alta. Y del 80% de la gente que reconoce su hipertensión, solo el 50% se trata y de esa cifra el 30% está controlada.
Así lo dio a conocer a través de Cutivalú, el médico cardiólogo de la clínica Auna Miraflores, Félix Hurtado, quien dijo que esta enfermedad está siendo una epidemia, es poco tratada y lo preocupante es que está atacado cada vez más a los jóvenes.
El galeno explicó que el mayor riesgo está en las personas de 40 años para arriba. Además de factores como sedentarismo que lleva al incremento de peso, obesidad, incidencia alta de tabaquismo y los que tienen antecedentes familiares de enfermedades de hipertensión.
Por ello, detalló que la prevención es importante y para esto se debe evitar obesidad, el sobrepeso, tener una dieta asociada en evitar grasas y carnes rojas, realizar ejercicios diarios y bajar el consumo de sal para evitar retención de líquidos.
Félix Hurtado resaltó que la hipertensión es una de las enfermedades que no presenta síntomas, por ello se le conoce como el “asesino silencioso” y se manifiesta con un infarto cardíaco, cerebral, complicación renal o ceguera.
Sin embargo, el cardiólogo refirió que en ocasiones se pueden tomar como síntomas el cansancio, la fatiga, dolor de cabeza, entonces el paciente inmediatamente debe acudir a tomar la presión arterial que no debe estar por encima de los 140-90.
“Hay un 20% de pacientes controlado, pero un 80% en el cual trabajar y ello implica hacer un diagnóstico adecuado, y no solo en los consultorios médicos sino en casa, pues es una de las pocas enfermedades en donde el paciente lo puede diagnosticar, a través de un equipo de toma de presión arterial”, sostuvo.
Asimismo comentó que cada diez años se duplica el riesgo de hacer hipertensión arterial, por ello un paciente hipertenso necesita tratamiento farmacológico, el cual será de por vida porque no se cura, se trata.