
Tras un operativo conjunto entre la Dirección Regional de la Producción y la Capitanía del Puerto de Talara se intervino tres embarcaciones arrastreras en la caleta El Ñuro.
Estas embarcaciones fueron sancionadas por pescar con un arte o aparejo no autorizado dentro de las 5 millas marinas, espacio destinado sólo a la pesca artesanal.
El operativo se inició al promediar las 5:30 a.m. del último sábado a bordo de un guardacostas que partió desde el muelle de la empresa SAVIA mar adentro hacia la zona de El Ñuro. Navegando a la altura de Cabo Blanco y El Ñuro se encontraron tres embarcaciones de tipo arrastrera artesanal.
Los inspectores y agentes de la Capitanía de Talara intervinieron a la embarcación “Mi Paulita II” de matrícula TA-37283-BM, cuyo patrón fue identificado como José Chunga Paiva. La embarcación que se encontraba en plena faena realizaba la actividad con un arte o aparejo de pesca no autorizado y llevaba en su cubierta 30 kilos de carajito o camotillo.
También se intervino a la embarcación “Providencia” de matrícula TA-39958-BM que realizaba la faena al mando del patrón Ricardo Purizaca Chávez y había extraído 50 kilos de langostino con un arte de pesca no autorizado.
Posteriormente, se decomisó 15 kilos de lengüeta recurso que había sido extraído ilegalmente por la embarcación pesquera artesanal “Jesús mi salvador” de matrícula TA-37713-BM, cuyo patrón fue identificado por Carlos Juárez Cruz.
Ambas embarcaciones artesanales se encontraban en plena faena realizando la actividad depredando los recursos hidobiológicos con artes de pesca no autorizado por lo que se procedió a cortar los cabos del arte de pesca.
Los infractores fueron sancionados de acuerdo al reglamento de la Ley General de Pesca y el Decreto Supremo 019-2011-PRODUCE, inciso 7 que prohíbe utilizar un arte de pesca no autorizado.
El producto decomisado fue donado al Club de Madres de El Ñuro para que sea repartido entre todo sus beneficiarios de escasos recursos.
Foto: Direpro