Se incrementa a 22 los casos sospechosos de zika en la región Piura

Foto: referencial.

El director de Inteligencia Sanitaria de la Diresa, Edwar Pozo, advierte que los piuranos corremos el riesgo de que el zika se expanda si es que permitimos que el mosquito transmisor siga reproduciéndose en las casas.

El funcionario remarcó que es el mismo zancudo aedes aegypti el que al picar a las personas puede contagiar tanto el virus del dengue, como el de zika y la chikungunya.

A la fecha en Piura se han confirmado tres casos de zika. Uno en Piura, otro en Cruceta y el tercero en Talara. Hay otros 22 casos en condición de sospechosos.

 “Tenemos las condiciones para que se den más casos de zika si es que no adoptamos las medidas de prevención como son: tapar bien los recipientes donde juntamos agua  limpia y eliminar aquellos objetos que puedan recibir agua de lluvia y convertirse en criaderos de zancudos”, dijo.

La advertencia la hizo durante su participación en la reunión técnica de gestión de programas presupuestales en Salud para el año 2018, que reunió a alcaldes y representantes municipales de la región Piura, jornada que organizó Care Perú, con la Diresa, dentro del proyecto Juntos ante el Zika.

En torno al dengue, Pozo refirió que la fecha los casos suman 40 mil 051, de los cuales 8 mil 253 están confirmados. Se han registrado 119 casos de dengue grave, de los que han fallecido 37, mientras que hay otros 8 decesos en investigación.

Del total de casos acumulados, Piura tiene la mayor parte con 14 mil 051 afectados; Castilla, 6 mil 175; Sullana, 5 mil 310; Veintiséis de Octubre, 4 mil 216; Tambogrande, mil 389; Talara, mil 364, y Catacaos, mil 282 casos de dengue.

No obstante, señaló que los casos cada semana siguen descendiendo. Por ejemplo de mil 850 en la semana epidemiológica 22°, han bajo en la semana 23° a  mil 264 casos. Es decir, cerca de 600 casos menos.