
Más de 20 mil cañas de guayaquil producirá la Asociación de Productores de bambú de Pajul en el distrito de Sapillica, Ayabaca.
El personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Piura, contribuirá a la formalización de esta asociación.
El responsable de SERFOR Piura, Rafael Velásquez Campos, destacó el emprendimiento de este grupo de 26 productores y su preocupación por formalizarse.
Velásquez Campos, resaltó la importancia de la formalidad, mediante el Registro Nacional de Plantaciones que incentiva el SERFOR, como un negocio formal y sostenible, en el que pueden participar propietarios de pequeñas, medianas o grandes extensiones de terreno; comunidades nativas y campesinas, y personas naturales o jurídicas con capital o que tengan un vivero o producción de plantones forestales.
El SERFOR ha puesto a disposición de todos los productores de bambú de Piura y del país, la Plataforma Nacional del Bambú, un instrumento para articular a todos los eslabones de la cadena productiva y directamente se acceda al mercado.
En el Perú la demanda de caña de guayaquil supera a la oferta. Este recurso forestal amigable con el ambiente se usa principalmente para la edificación de casas de playa, cercos y para las estructuras de viviendas.
También es usado para la construcción de camas, mesas, sillas, así como para hacer artesanías, entre otros usos.
Foto: SERFOR Piura