El congresista de Alianza para el Progreso, César Vásquez Sánchez, presentó el jueves 9 de noviembre el Proyecto de Ley 2115/2017-CR, en la que plantea la castración química para los violadores. Según el legislador, la medida se aplicaría para controlar la libido del condenado por violación sexual.
La inicitiva plantea modificar los artículos 28, 170, 171 y 174 del Código Penal y se aplicaría para casos de violación a menores de 14 años. Además, se propone un aumento en las penas por este delito. Actualmente, la pena máxima es de 8 años de prisión y la nueva propuesta plantea que la pena alcance 15 años de cárcel.
Un freno al abuso
Sin embargo, este plan no sería nuevo ya que en setiembre de 2016 el congresista Yonhy Lescano también planteó la medida en el Proyecto de Ley 460/2016-CR que prevé la aplicación de la castración química como medida complementaria a la pena de libertad en casos de delito contra la libertad sexual. Este se encuentra, actualmente, a la espera del dictamen de la comisión de Justicia y Derechos Humanos.
Al igual que la propuesta del parlamentario de Acción Popular, la presentada por Vásquez Sánchez se aplicaría de manera complementaria. Según indica el documento, se aplicará por un periodo del doble de la pena privativa de la libertad, además se aplicará cuando cumpla las dos terceras partes de su encierro.
Evaluación profesional
El cirujano urólogo, Emilio Garnique, fue consultado por RPP sobre el tema y explicó que la castración sería una buena opción para disminuir los niveles de testosterona y así los impulsos sexuales.
«La testosterona se produce en los testículos. El 90% en ellos y el 10% en las glándulas suprarrenales. (…) La castarción son de dos tipos: quirúrjica y química. La castración química es reversible, porque se utilizan fármacos para unos meses», comentó.
QUE LOS CONVIERTAN EN EUNUCOS DE UNA VEZ POR TODAS A ESTOS VIOLADORES MALPARIDOS