
La pobreza monetaria se redujo en Piura de 75% a 28 %, según Norma Correa Aste, investigadora de la Universidad Católica de Lima quien analizó el periodo del 2004 al 2014.
Sin embargo, este 28% sigue estando encima del promedio nacional que es de 22%, informó la especialista. No obstante, la investigadora aclaró que esta cifra no significa que Piura sea la región más pobre del Perú.
Norma Correa Aste manifestó que hay dos Piuras. La primera es la Piura costera, conectada al mercado, que genera empleo y donde se concentran las oportunidades.Mientras que la segunda es la Piura rural, más olvidada que concentra los mayores porcentajes de pobreza.
Correa Aste señaló que en Huancabamba, Ayabaca y parte de Morropón, hay población que no solo es pobre, sino tiene diversos niveles de exclusión. Sin embargo, aclaró que esto no significa que en la costa no existan pobres.
La también docente de la Universidad Católica de Lima dijo que Piura necesita cerrar las brechas entre lo urbano y rural, costa y sierra. Destacó que el crecimiento económico debe incluir a las personas excluidas.
La especialista mencionó que según el Instituto Nacional de Estadística (INEI), Piura está en el tercer grupo de pobreza, junto con La Libertad y Puno.