Piura reporta 378 casos de personas infectadas con leptospirosis

    Piura reporta 378 casos de personas infectadas con Leptospirosis
    Piura reporta 378 casos de personas infectadas con Leptospirosis

    Piura se encuentra en medio de una crisis sanitaria y es que ante los constantes colapsos de desagües y las lluvias persistentes en diferentes lugares de la región generan acumulación de aguas estancadas y con ello la propagación de la leptospirosis que es causada por una bacteria leptospira.

    De acuerdo con el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, en Piura, desde enero hasta la quincena de diciembre, se han notificado 378 personas infectadas por la leptospirosis, con un promedio de 31 casos por semana y una persona fallecida.

    Esta cifra ubica a la región en el séptimo lugar a nivel de todo el Perú de personas infectadas por leptospirosis, a comparación del año 2023 dónde se reportó un total de 392 casos.

    Cabe mencionar que leptospirosis es una enfermedad infecciosa que afecta a las personas, que se produce, principalmente, después de lluvias sobre todo en aguas contaminadas por orina de animales, excrementos y condiciones de saneamiento deficientes.

    Los distritos donde se evidencia mayor incidencia de casos son Chulucanas con 105 contagios, Sullana que registra 68, Castilla 34, Piura 24, Tambogrande con 23 y Bellavista con 19 pacientes.

    Mientras que, en menor número están: Morropón, Los Órganos, La Matanza, Pariñas, Chalaco, Sondorillo, Salitral con un caso, respectivamente.

    Según el Ministerio de Salud, la bacteria leptospira puede producir infecciones potencialmente mortales en los riñones, el hígado, el cerebro, los pulmones o el corazón y puede acabar en muerte.

    Los síntomas de la leptospirosis

    Los síntomas de la leptospirosis se pueden presentar desde dos días hasta cuatro semanas después de haber estado expuesto a las bacterias. Entre los síntomas más comunes como fiebre, cefalea, dolores musculares, articulares y óseos, ictericia, insuficiencia renal, hemorragias, vómito, diarrea, sarpullido, ojos enrojecidos y afectación de las meninges

    Es por ello, que desde Cutivalú se exhorta a la población y sobre todo a los niños a tener un adecuado lavado de manos y de manipulación de los alimentos. Así como no exponerse a los charcos, lagunas, aniegos y pozas así como consumir agua segura; es decir, clorar el agua echándose dos gotitas de cloro por un litro de agua.

    Por: Flor Herrera