Piura: Más de medio millón de personas subsiste con menos de S/ 360 mensuales

El reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI elaborado en base a la última Encuesta Nacional de Hogares realizada durante la pandemia de la Covid-19, revela un crecimiento de la pobreza monetaria en 9.9% a nivel nacional, cifras significativas de la crisis económica que enfrenta el país a consecuencia, principalmente, de la emergencia sanitaria.

Imagen: Cutivalú

Por Juliana Coronado / Cutivalú

Durante el 2020, la pobreza monetaria golpeó duramente a más de tres millones de peruanos, con lo cual aumentó a 9 millones 820 mil la cifra total de pobres monetarios en el país, aquellas personas que viven con menos de S/ 360 al mes. De estos, más de un millón y medio se encuentran en situación de pobreza extrema, es decir, su capacidad económica ni siquiera alcanza para cubrir la canasta básica alimentaria valorizada en S/ 191, según detalló el jefe del INEI, Dante Carhuavilca.

AUDIO>>> 

En base a esta data, la región Piura trepó del puesto 12 al puesto 10 en el ranking nacional de pobreza monetaria con 35%, cinco puntos por encima del promedio nacional (30.1%). Y es que en 2019, 24 de cada 100 piuranos eran pobres (24%). Ahora este indicador aumentó a 35 de cada 100 (35%). Es decir que, de los más de 2 millones de habitantes de la región Piura, más de medio millón de piuranos (649 mil 950) cuentan con recursos económicos menores a los 360 soles mensuales para coberturar gastos básicos.

Consecuencias de la pandemia

Como se observa, el incremento de la pobreza en Piura fue de 10.8% en el último año. Esto equivale a cerca de 200 mil personas que pasaron a la línea de pobreza monetaria durante el 2020, debido al impacto de la pandemia.

La pobreza extrema en Piura también aumentó en 3% mientras que la pobreza por necesidades básicas insatisfechas, que mide principalmente la cobertura de servicios básicos, también creció a 24.1% (promedio nacional es de 16.6%), ubicándose en el puesto 9 a nivel nacional.

A nivel nacional, la pobreza monetaria en el área urbana aumentó de 14.6% a 26% (12 años de retroceso en este indicador); mientras que en el ámbito rural el incremento fue de 40.8% a 45.7% (cinco años de retroceso).

El panorama fue más crítico en cuanto a pobreza extrema en el país, que registró un aumento de 2.9% en 2019 a 5.1% en 2020 (un millón 663 mil pobres extremos en total) e impactó directamente en la zona rural con un incremento significativo de 3.5%.

El jefe del INEI enfatizó que con estos indicadores negativos, la brecha de pobreza se ha ampliado a nivel nacional, es decir, “los pobres cada vez necesitan más dinero para cubrir la canasta básica de consumo”, manifestó.

AUDIO>>> 

Trabajadores pobres informales 

Las cifras de la Encuesta Nacional de Hogares reflejan también que la pobreza está ligada directamente al empleo informal en el país. Del total de trabajadores pobres, el 92% son informales, lo que implica que no cuentan con beneficios laborales ni seguros de salud que le permitan enfrentar mejor la crisis económica y sanitaria.

La mitad de hogares pobres están a cargo de mujeres

Otra vulnerabilidad del país que refleja esta encuesta es que, durante el 2020 aumentó la responsabilidad para las mujeres que son cabeza de hogar en condiciones de pobreza. Los indicadores apuntan que este indicador subió de 42% a 58% en el último año, un incremento del 16% en hogares con estas características. Esto quiere decir que durante la pandemia, cinco de cada 10 hogares encabezados por mujeres son pobres.

Sin embargo, la cifra de hogares pobres unipersonales y hogares extendidos disminuyó “debido posiblemente a la migración de familias”.

Niños y adolescentes pobres 

Las cifras de pobreza también indican que los más afectados con las condiciones económicas precarias en los hogares son los niños y adolescentes, directamente dependientes del empleo de sus padres. Aquí se incluye a los que han perdido a sus familiares a causa de la pandemia.

El informe revela también que, de cada diez niños, cuatro son pobres, mientras que en los ciudadanos en edad productiva (18 a 59 años) la cifra baja al 27.6% y en adultos mayores a 17.8%.

Asimismo, en cuanto a características de hogares, sólo cuatro de cada 10 hogares en pobreza extrema tiene acceso a una computadora, nueve de cada diez pobres y pobres extremos tiene teléfono móvil, pero apenas 18 de cada cien pobres tienen acceso a internet. Y en el rubro de pobreza extrema, la conectividad alcanza a solo siete de cada 10 hogares.

De otro lado, la vulnerabilidad monetaria, es decir las personas en riesgo de caer en pobreza aumentó a 35.5% y otro 34.4% se encuentra en condiciones estables económicamente. Es síntesis, de cada cien peruanos, 35 tienen estabilidad económica (a salvo de la pobreza), 30 son pobres y otros 35 podrían cruzar la línea de pobreza monetaria.

Piura a nivel nacional

El coordinador regional de la Mesa de Concertación para la lucha contra la Pobreza, (MCLCP), Víctor Palacios Córdova, lamentó que Piura se encuentre en el segundo grupo de las regiones más afectadas económicamente, lo cual se evidencia en el aumento de la pobreza monetaria en 10% entre 2019 y 2020, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

De acuerdo a la data del INEI, Piura trepó del puesto 12 al puesto 10 en índices de pobreza monetaria, pasando de 24.2% en 2019 al 35% en 2020, lo que representa un incremento del 10.8% en el año de mayor crisis económica para el país. Además, esto la ubica 5 puntos porcentuales por encima del promedio nacional que es de 30.1%.

Foto referencial

Palacios señaló que este impacto en Piura se agudizó debido al lento avance de la Reconstrucción con Cambios, dado que las cifras revelan también que “en Piura, la pobreza extrema está tres puntos por encima del promedio nacional”.

AUDIO>>> 

A nivel nacional, los indicadores reflejan un aumento significativo de la pobreza monetaria, el desempleo y una disminución del ingreso per cápita, en un año en el que muchas familias tuvieron que priorizar la salud cuando alguno de sus integrantes resultó afectado por la Covid-19. Si a esto se agrega la inestabilidad política en el país, “no hay garantía de que mejoren las cifras a corto plazo”, indicó el especialista.

AUDIO>>> 

Prioridad: alentar el empleo

Una de las medidas urgentes para el próximo gobierno, además de garantizar el proceso de vacunación, será la de aplicar políticas para fomentar el empleo temporal que permita a muchas familias generar ingresos y facilite la reactivación económica. Además, Víctor Palacios plantea que se tiene que brindar apoyo tributario a las pequeñas y medianas empresas que son las que garantizan la empleabilidad en el país.

AUDIO>>> 

“La pandemia ha vuelto a colocar el hambre en la agenda política”

Tres panelistas, expertos en políticas públicas, presentaron su análisis del informe del INEI, durante la 14ta edición de los Diálogos CIES «Perú Sostenible», evento coorganizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), el INEI y la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza (MCLCP).

Norma Correa, investigadora de la PUCP y autora del documento de política Política social y lucha contra la pobreza del proyecto Perú Debate 2021, expresó que las cifras arrojadas por el estudio del INEI representan un desafío, y «el Perú tiene la oportunidad de relanzar su agenda de lucha contra la pobreza en función de los retos que venimos arrastrando, pero también los desafíos de la pandemia: debemos evitar que estos choques temporales de la pandemia sean permanentes»

Norma Correa

Consideró que la reducción de la pobreza en años previos se debió al crecimiento económico dado por la inversión pública, la inversión privada y creación del empleo, así como los programas sociales de transferencias monetarias. Sin embargo, dada la coyuntura, temas como “el hambre vuelven a la agenda pública y se debe aplicar estrategias para responder a esta problemática. En el área urbana hay que priorizar la formación para el empleo y reforzar la empleabilidad”.

AUDIO>>> 

Mayor impacto en la zona urbana

Por otra parte, Javier Herrera, director de Investigación del Instituto de Investigación para el Desarrollo IRD, enfatizó en la importancia de considerar el factor de la vulnerabilidad, que permite visibilizar “a la población que no era pobre, pero que sí era vulnerable (de caer en situación de pobreza)”.

Además, señaló que las cifras respecto a las condiciones de vida de los hogares pobres podría generar la sensación de mejoría, dado que «estamos teniendo una lectura estática de la situación de pobreza. Debemos examinar las trayectorias de los hogares en el tiempo». 

Javier Herrera

“En realidad, no es que los pobres hayan mejorado su situación, sino que ha habido una parte muy importante de la población que no era pobre, que tenía servicios básicos pero era vulnerable y ha caído en situación de pobreza”, indicó.

Herrera comentó que la pobreza urbana es la que se ha hecho más profunda: «La pobreza hubiera sido mayor si no se hubieran repartido los bonos, que han impactado directamente en la población rural».

AUDIO>>> 

A su turno, Federico Arnillas, presidente de la MCLCP, expresó que este es un quinquenio que empezó con el Fenómeno del Niño Costero que tuvo un impacto en las condiciones de vida y pobreza de la costa norte. 

Ahora, el COVID también impacta esas variables, pero de otra manera: “el primero destruye activos físicos que afectan la producción y el desarrollo de actividades económicas, mientras que el segundo inhabilita a las personas de aprovechar esos activos por el confinamiento”. 

Javier Arnillas

Subrayó también que ha sido el sector urbano el que experimenta la caída más pronunciada en ingreso y consumo, ya que en el sector rural sí se ha podido mantener la actividad económica. 

¿Qué política pública debería priorizarse? Arnillas consideró que el esquema de bonos no ha llegado a todos los que debería llegar; sin embargo, no es solo un tema económico, requiere contemplar otras agendas como la de Salud. 

También considera que se debe priorizar a niños, niñas y adolescentes, y adultos mayores, quienes tienen una vulnerabilidad especial.

AUDIO>>> 

Informe de Cutivalú

Carta fianza falsa: consejeros en desacuerdo con que Fiscalía no pida prisión preventiva para representante de Consorcio