«Nadie conoce las condiciones del convenio de transferencia del PEIHAP», afirma dirigente

"Nadie conoce las condiciones del convenio de transferencia del PEIHAP", afirma dirigente

En el marco del VI Consejo de Estado Regional en Piura, el Ministerio de Agricultura y Riego y el Gobierno Regional de Piura firmó el convenio de transferencia al Gobierno nacional del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP) . Ante ello, Teddy Ubillus, vicepresidente del colectivo “Alto Piura por el Agua y Desarrollo”, manifestó su desacuerdo con la firma de este convenio, ya que, según indica, urge un modelo de desarrollo empresarial en las nuevas tierras que se van a irrigar. “No queremos otro Olmos en el Alto Piura” menciona Ubillús.

«En lo que sí estamos de acuerdo es que se ejecute la obra con un convenio de Gobierno a Gobierno, con una modalidad fast track […]. Sin embargo, no estamos de acuerdo con que se transfiera el proyecto Alto Piura al Gobierno Central. porque nosotros consideramos que el PEIHAP es un proyecto de desarrollo económico y social. No solo es la infraestructura. Necesitamos que en esas tierras nuevas que se van a irrigar se haga un modelo de desarrollo empresarial, pero a economía de escala, que se permita la asociatividad de piuranos, para comprar lotes de parcelas a precios accesibles. No queremos otro Olmos en el Alto Piura», dijo Teddy Ubillús, para Cutivalú.

Desconocen condiciones del convenio

El dirigente también denunció que, a pesar de la importancia del tema para la región, ni el Gobierno Central ni el Gobierno Regional han informado sobre las condiciones del convenio. Indicó que es urgente conocer estos detalles para entender las implicancias de la firma de este acuerdo.

“Es importante tener conocimiento de qué cosa es lo que dice ese convenio que se ha firmado. Nosotros no hemos tenido acceso al convenio, nosotros le solicitamos al señor gobernador en una reunión previa que sostuvimos con él en una reunión previa que tuvimos con él la semana pasada, en la que nosotros le manifestamos que necesitábamos saber qué cosa se iba a considerar en el convenio”, indicó.

Asimismo, Ubillús señaló que, al ser instituciones públicas, el Gobierno Regional o el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), deberían transparentar las condiciones del convenio, para que la información sea de carácter público. Sin embargo, ni el Consejo Regional ni el Consejo Directivo del Alto Piura tienen acceso a este documento.

“Una institución pública, como el Gobierno Regional y el Ministerio de Agricultura, están obligados por la ley de transparencia, a transparentar sus actos. No solamente la firma, sino el conocimiento pleno del convenio, eso se tiene que conocer. No lo conoce el Consejo Regional ni el consejo directivo del Alto Piura, nadie conoce las condiciones del convenio. Se debió dar a conocer antes de la firma”, enfatizó.