Municipalidad de Tambogrande firmará convenio con COFOPRI para titulación de viviendas.

El Concejo municipal de Tambogrande aprobó por unanimidad autorizar al alcalde Gabriel Madrid Orue, firmar el «Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional de Diagnóstico y Saneamiento» con el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI).

Dicho convenio contempla el diagnóstico físico legal de diez Centros Poblados, tales como: La Peñita con su C.P. La Quebrada Parales; Valle de Los Incas con su C.P. Sinchi Roca; Pedregal con su C.P. Huaca Blanca; San Martín CP3 con su C.P. San Martín CP 3; Cruceta con su C.P. CP5 Ramón Castilla; Curvan con su C.P. Palominos; Malingas con su C.P. Los Zapatas y Tejedores.

Asimismo, la Margen Izquierda beneficiándose el C.P. Santa Ana y la zona urbana con el C.P. Jesús de Nazaret I etapa.

Los Regidores, miembros de la Comisión de Acontecimiento Territorial, Vivienda y Seguridad Colectiva sustentaron la necesidad y los beneficios que traería la firma del convenio, entre las que destacan además la obtención de la Certificación del Consejo Nacional de Catastro del Sistema Nacional Integrado de Información Catastral, la que acreditará al distrito de Tambogrande, como Zona Catastrada.

Al respecto, el alcalde de Tambogrande, Gabriel Madrid Orue, dijo que otro de los beneficios que la población recibirá cuando se sanean los terrenos y COFOPRI les entregue sus títulos es que llegarán las empresas a ofrecerles beneficios sociales como el Fondo Mi Vivienda donde la gente entrega 750 y se benefician con 17 mil 500 nuevos soles con la edificación de sus módulos.

Por su lado, el Regidor José Darío Castillo Lalupú, enfatizó que este convenio se debe ejecutar inmediatamente  ya que existen oficinas de enlace que solo funcionan si los caseríos están titulados de lo contrario la población tambograndina nunca podrá beneficiarse de los programas del Ministerio de Vivienda o Techo Propio.