
Hoy viernes, al igual que hace 5 días, los familiares de los tres trabajadores de la minera Río Blanco desaparecidos en la sierra piurana, llegaron hasta el Grupo aéreo N° 7 , ubicado en Castilla, con la esperanza de ésta vez sí recibir noticias sobre el paradero de sus seres queridos. Nada de esto fue posible. Una vez más el mal tiempo fue el enemigo principal de esta búsqueda, impidiendo que las labores aéreas se desarrollen con normalidad.
Como se sabe, Orlando Pastrana Quezada, Segundo Tacure Saavedra y Aleida Dávila, cumplen este viernes, 20 días desde que salieron en una comitiva para realizar trabajos topográficos. Sin embargo perdieron contacto con la empresa desde hace 13 días.
Acompañadas de otros familiares, Ausi Isasi Ventura y Elvira Roldán Sánchez, esposas de Orlando Pastrana y Segundo Tacure, respectivamente; así como Willy Huanchay, hermano de Aleida Dávila, participaron de una paraliturgia que se desarrolló en uno de los ambientes de este grupo aéreo, hasta donde llego un sacerdote.
Paralelo a ello, al interior de la base aérea se reunieron el congresista Juan José Díaz, la Gerenta de Asuntos Sociales de la empresa minera Río Blanco, Carla Díaz; el jefe de la Divincri, coronel PNP Isaac Alvarado; y las autoridades de la FAP, con el fin de tener más información sobre el operativo de búsqueda que realiza el equipo de rescatistas.
Esta información fue llevada a los familiares con quienes se reunieron a puertas cerradas, pasado el mediodía.
Culminada la reunión, los primeros en salir fueron algunos familiares, entre ellos, Manuel Tacure Saavedra, hermano de Segundo Tacure, quien dijo que no hay mayor información sobre sus seres queridos, pero que se les ha asegurado que las labores no se detendrán hasta hallarlos.
BÚSQUEDA
A su salida de esta reunión, el Coronel PNP Isaac Alvarado informó que un grupo de 50 personas, entre efectivos de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y rescatistas contratados por la empresa minera Río Blanco, participan en el operativo de búsqueda de los trabajadores desaparecidos.
Detalló que existe un equipo de 12 rescatistas de la PNP, 4 tripulantes en cada uno de los dos helicópteros, una patrulla de rescatistas profesionales de alta montaña y otro personal que trabaja en la zona de Cabuyal en Ayabaca, lugar donde fue hallado el último lunes Manuel Herrera, parte de esta comitiva de expedición.
Alvarado señaló que los dos helicópteros que salieron la mañana de hoy viernes 24 de julio sobrevolaron el lugar de las coordenadas donde supuestamente están los desaparecidos. Sin embargo se esperaba que mejoren las condiciones climatológicas para avanzar de Ania hacia la zona conocida como Cerro Negro, lugar donde según Manuel dejó con vida hace 8 días a la periodista cajamarquina Aleida Dávila Montes.
Por su parte, la gerenta de Asuntos Externos de la minera, Carla Díaz Espinoza, aseguró que las labores de rescate de los tres trabajadores desaparecidos continuará sin pausa durante el fin de semana y los feriados de Fiestas Patrias.
INVESTIGACIÓN
El congresista Juan José Díaz aseguró que la Policía ya inició las investigaciones sobre este hecho. El encargado de ello es el Coronel PNP Isaac Alavarado, jefe de la Divincri.
El parlamentario piurano dijo incluso tener conocimiento que se ha tomado la declaración a cada uno de las seis personas que colaboraban como guías en la expedición y sí lograron regresar a salvo.
También se ha recogido el testimonio de Manuel Herrera Peña, uno de los desaparecidos que fue hallado por los ronderos de Yanta en la zona de Cabuyal- Ayabaca.
Enfatizó que si bien ahora la prioridad es encontrar a los tres desaparecidos, después se tendrá que responder a muchas interrogantes, atar muchos cabos sueltos y determinar responsabilidades por este lamentable hecho.
Anunció que la investigación no sólo involucra a la empresa minera Río Blanco, sino también a la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, entre otros.
Por otro lado, informó que no existe ningún tipo de limitación para buscar a los tres trabajadores desaparecidos de la empresa minera Río Blanco. El parlamentario detalla que los rescatistas están por tierra y aire.
Agregó que hay personal calificado en alta montaña para este trabajo de búsqueda y dos helicópteros que sobrevuelan el lugar con combustible ilimitado.
“Se están haciendo helipuertos para tratar de avanzar a la zona de rescate. Lo que tenemos nosotros son los puntos GPS que efectivamente nos dicen donde se encuentran los trabajadores desaparecidos, pero que hace cuatros días el clima no permite que los rescatistas puedan hacer su trabajo”, dijo en Cutivalú, Juan José Díaz.
En el sector Ania de Ayavaca se ha instalado una base donde hay fuerzas conjuntas que están listas para ubicar a los tres trabajadores. Sin embargo, las condiciones climatológicas no permiten que se realice este trabajo, ya que no se puede avanzar ni siquiera por tierra, manifestó el parlamentario Juan José Díaz luego de reunirse con la representante de la empresa minera, el Coronel PNP Isaac Alvarado, y los familiares de los desaprecidos.
Hasta el cierre de esta nota aún no se sabe nada sobre el paradero de Orlando Pastrana, Aleida Dávila y Segundo Tacure. Mientras, la incertidumbre crece entre los familiares por no saber nada de sus seres queridos perdidos desde hace 13 días.