Maricultores de Sechura y pescadores de Lobitos son capacitados

En el marco del proyecto experimental de cultivo de concha de abanico con técnicas Loop Cords, que ejecuta el Proyecto SNIP 162711 de la Dirección Regional de la Producción Piura, maricultores de la bahía de Sechura y pescadores artesanales de Lobitos, en Talara, fueron capacitados en la técnica tipo Loop Cords (perforado y enhebrado).

La técnica consiste en la perforación de la oreja del molusco bivalvo por el cual se pasa un nylon que mantendrá al bivalvo unido a una cuerda. Esta cuerda que contiene los bivalvos unidos es colocada en los Long – Lines de cultivo de moluscos, para su crecimiento y engorde final. Este sistema implica un uso más intensivo de mano de obra y menor en insumos si se compara con el sistema de linternas.

“Es muy interesante. Estamos agradecidos con la Direpro por este tipo de capacitaciones que nos brindan ya que el pescador con mucho esfuerzo podrá salir de sus labores tradicionales de pesca y pasará hacer la crianza de la concha de abanico”, señaló César Ruíz Chapilliquen, presidente del gremio de pescadores artesanales de Lobitos.

El éxito de este proyecto experimental que, es aplicado por primera vez en la región, permitirá que los maricultores puedan desarrollar una acuicultura sostenible y económicamente rentable, señaló Miguel Díaz Meregildo, jefe del Proyecto SNIP 162711.

Los maricultores de la bahía de Sechura solicitaron que este tipo de capacitaciones se desarrollen también en la bahía de Sechura.

“Esto es muy beneficioso pero queremos que esta técnica de cultivo también se realice en Parachique o Sechura donde somos 168 asociaciones formales. Tenemos todas las condiciones para que esta experiencia se desarrolle con éxito”, señaló Demetrio Morales, representante de la zona de Parachique.

Cabe resaltar que este proyecto experimental está a cargo de la consultora Agromar, que cuenta con reconocidos expertos e investigadores en la acuicultura.