
Lideresas de las redes de mujeres de Catacaos, Chulucanas y La Matanza participaron en un importante encuentro regional donde presentaron su agenda de demandas y propuestas frente a los desafíos, problemáticas y limitaciones que enfrentan las mujeres en sus comunidades.
El evento se desarrolló en la Cámara de Comercio y Producción de Piura y contó con la participación de autoridades locales, como los gerentes de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Morropón-Chulucanas, y las municipalidades distritales de La Matanza y Catacaos. También estuvieron presentes representantes de instituciones aliadas como SUNAFIL, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, la Dirección Regional de Producción, el Colegio de Economistas y el Ilustre Colegio de Abogados de Piura.
Estas instituciones, en alianza estratégica con Cutivalú, han demostrado su compromiso con el empoderamiento económico de las mujeres, poniendo a disposición a sus especialistas como ponentes del programa de formación en derechos laborales y autonomía económica.
El evento fue inaugurado por Ortelia Valladolid Bran, coordinadora del proyecto Juntas por la Igualdad, quien destacó que las mujeres vienen posicionando sus demandas en la agenda pública y esperan que las instituciones responsables asuman compromisos reales. Asimismo, recalcó que es fundamental que las lideresas sean reconocidas como actoras sociales clave, tanto en sus distritos como en la región.
Durante el evento, también se expusieron datos oficiales que revelan las persistentes brechas de género en Piura, especialmente en ámbitos como salud, educación, empleo y participación política y se compartio la primera ediciòn de la Revista «Empodérate por la igualdad» del proyecto Juntas por la Igualdad.

Posteriormente, las lideresas de las redes compartieron sus propuestas:
- Juana Medrano, de la Red de Mujeres de Catacaos, enfatizó la urgencia de construir un distrito libre de violencia hacia las mujeres y sus familias, mejorar la calidad de los servicios de salud, promover la participación política de las mujeres y generar empleo digno.
- Mary Matorel, de la Red de Mujeres de Chulucanas, subrayó la importancia de fortalecer la autonomía económica de las mujeres a través del impulso a sus emprendimientos.
- Verónica Bran, de la Red de Mujeres de La Matanza, señaló la necesidad de brindar una educación integral para prevenir los embarazos en adolescentes y empoderar a las mujeres como parte de la lucha contra la violencia de género.
Las lideresas, que han venido trabajando de forma articulada en sus comunidades, expresaron su expectativa de que estas propuestas sean escuchadas y asumidas con responsabilidad por las autoridades, más allá del evento.
Durante el encuentro, también intervinieron autoridades municipales reafirmando su compromiso:
- Rodrigo Manrique, gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Distrital de La Matanza, informó que ya se ha iniciado el proceso para formalizar la Red de Mujeres en ese distrito, durante la gestión del alcalde Orlando Chiroque.
- Edwin López, representante de la Municipalidad de Catacaos, indicó que se está avanzando en la implementación de la ordenanza de igualdad, integrando las demandas de las mujeres en los documentos oficiales. Además, se están gestionando fondos concursables y capital semilla para fortalecer el empoderamiento económico femenino.
- Jonathan Coronado, gerente de Desarrollo Económico de Chulucanas, expresó el compromiso de su municipio para escuchar y trabajar de manera conjunta con las redes de mujeres en la atención de sus propuestas.
Este importante espacio de diálogo y articulación fue posible gracias al proyecto Juntas por la Igualdad, ejecutado por Cutivalú en alianza con la Fundación Taller de Solidaridad y ELCA, con el financiamiento de la Generalitat Valenciana.