
La presidenta de la Asociación de mujeres de Huancabamba, Esperanza Huayama Aguirre, informó a través de Cutivalú, que más de 3 mil mujeres fueron esterilizadas contra su voluntad en esa provincia.
Esperanza Huayama, quien es también una de las víctimas de las esterilizaciones forzadas, explicó que muchas de las mujeres sometidas a esas intervenciones médicas no quedaron bien en su salud.
Huayama Aguirre agregó que hoy algunas de esas mujeres sufren de cáncer, sus esposos las abandonaron y otras fallecieron. Señaló que desde hace 19 años buscan justicia y reparación por esos casos.
La dirigente exige que se forme la Comisión de la Verdad sobre este tema. Resaltó que desde el 2013, ellas formaron un comité en defensa de los derechos de las mujeres que luchan por este tipo de casos.
DENUNCIAS EN MINISTERIO PÚBLICO
Por su parte, la politóloga de la organización de derechos humanos DEMUS, Sara Ramírez Zubillaga, informó que en la denuncia interpuesta en el Ministerio Público, actualmente hay 2 mil 74 mujeres afectadas por esterilizaciones forzadas.
Sara Ramírez señaló que la denuncia tuvo tres archivamientos. Mencionó que la misma investigación del Ministerio Público se sabe que fueron muchos más las mujeres esterilizadas contra su voluntad.
Ramírez Zubillaga manifestó que hasta ahora las víctimas no tienen la posibilidad de judicializar estos casos. Dijo que el Ministerio Público debería dar el derecho a juicio a esas mujeres.
Reveló que no hay información estadística y precisa de cuántas son las víctimas y en qué nivel de afectación están las mujeres de esterilizaciones forzadas.
Sara Ramírez indicó que hay testimonios de mujeres que fueron esterilizadas en estado de gestación.
La politóloga dijo que impulsan la campaña “Las 2074 y Muchas Más” que busca que existan mecanismos para alcanzar, verdad, justicia y reparación en estos casos de esterilizaciones.
Definió a las esterilizaciones forzadas como; procedimientos que fueron víctimas las mujeres sin su consentimiento y en malas condiciones participaron del Programa de Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria.
Foto: noticiasser.pe