«Hay ‘intolerancia social’ de muchas juezas ante violencia contra la mujer», sostiene especialista

La directora del Centro Ideas de Piura, Milagros Mendoza Urbina consideró que hay una “intolerancia social” de muchas juezas ante la violencia que sufren muchas mujeres en manos de sus parejas o ex parejas.

Fue al referirse al reciente caso de Misui Chávez Sandoval quien fue salvajemente golpeada por Luis Ángel Piscoya Pérez.

Milagros Mendoza habló de una posible “corrupción detrás de todo eso” porque las pruebas del caso, no señalaron una fuerte agresión, sino algo leve. Agregó que esto no permitió una adecuada decisión de la jueza.

“Habido una corrupción detrás de todo eso. Porque el video no estuvo al momento. Es más fuerte el poder esconder esas pruebas que no han permitido que la jueza de un dictamen adecuado”, manifestó Milagros Mendoza.

Mendoza Urbina opinó que hay muchas personas insensibles en estos temas de violencia de género.

Señaló que los operadores de justicia, no garantizan la protección de mujeres víctimas de violencia. Hizo un llamado de reflexión a la ciudadanía piurana sobre estos temas.

ES ASESORADA

«El Centro de Emergencia Mujer brinda asesoría legal y psicológica a Misui Chávez Sandoval, quien fue golpeada y arrastrada por su pareja en un hotel del distrito Veintiséis de Octubre” informó la psicóloga Gabriela Chunga Pazo.

Gabriela Chunga manifestó que hay un poco de rechazo a la asesoría, por parte de Misui Chávez Sandoval. Sin embargo, la especialista consideró que es “algo entendible” por la situación que afronta la mujer.

Chunga Pazo dijo que esto es consecuencia del maltrato ocasionado por su agresor. Señaló que a pesar del rechazo los especialistas continuarán interviniendo en el caso.

FALTA UN PROTOCOLO

La especialista en género de Radio Cutivalú, Rocio Farfán Manrique, opinó que el caso de Misui Chávez Sandoval, evidencia la falta de un Protocolo de Atención a las Víctimas de Violencia.

Rocio Farfán informó que la Mesa de Atención y Prevención a la Violencia de Género elaboró, el protocolo de Atención a las Víctimas de Violencia.

Sin embargo, el protocolo fue presentado al Ministerio Público y la Corte Superior de Justicia y ahí está actualmente. Dijo que en un momento se informó que el protocolo estaba en evaluación, pero no existió una respuesta.

Farfán Manrique sostuvo que falta conocimiento del tratamiento del tema por parte de la Policía, Fiscalía y Poder Judicial. Dijo que hay una necesidad de especializar a estos operadores de justicia en temas de género.

Foto: Captura de video de José Benel