Excombatientes que participaron en conflictos con Ecuador en décadas pasadas piden reconocimiento del Estado

Excombatientes que participaron en conflictos con Ecuador en décadas pasadas piden reconocimiento del Estado
Excombatientes que participaron en conflictos con Ecuador en décadas pasadas piden reconocimiento del Estado

En entrevista para el programa Punto de Encuentro de Cutivalú, el expresidente de la Asociación Regional de Excombatientes de los Conflictos Armados con Ecuador, Manuel Castro More, reveló que de los 800 veteranos de Piura, que sirvieron durante el conflicto en la frontera desde Tumbes a Loreto en los años 1981 y 1995, sólo 182 están oficialmente reconocidos por el Estado.

El abogado precisa que esta disparidad en el reconocimiento no solo afecta la dignidad de los veteranos, sino que implica limitaciones en el acceso a beneficios y apoyos estatales.  Muchos de los excombatientes, quienes estuvieron en la línea del frente durante los conflictos con Ecuador buscan ahora igualdad en el reconocimiento de derechos.

Informa que, lamentablemente algunos de los  integrantes no están distinguidos por situarse en zonas que no tienen acceso a la información, a pesar de haber obtenido calificación. Como se recuerda, la fecha límite para la presentación de expedientes fue el 29 de noviembre.

Sin embargo, detalla que se ha solicitado una ampliación de plazo debido a la persistente interrupción ocasionada por la pandemia, que se extiende por más de 3 años.

«De los 800 hombres de Piura desplazados en la zona fronteriza durante el conflicto de Ecuador, solo 182 integrantes han presentado expedientes antes del plazo del 29 de noviembre. Los demás por ubicarse en zonas de poco acceso a información no han llegado a inscribirse, para ello se ha solicitado una ampliación del plazo para garantizar la participación equitativa de todos los afectados», dijo Castro.

Obstáculos 

Manuel Castro, informa que numerosas personas han experimentado obstáculos para acceder a las bonificaciones, ya que la descentralización se ha centralizado en la capital. Informa que aquellos que han presentado expedientes o cuentan con calificación estatal han tenido que realizar desplazamientos a Lima y enfrentar procesos administrativos y jurídicos para obtener reconocimiento. 

Sin embargo, la descentralización llegó después del cierre del proceso actual, generando incertidumbre  para los excombatientes que esperan lograr acceder a los beneficios que el gobierno peruano otorga.

Vale mencionar que los beneficios que obtienen los excombatientes, según leyes como la 28796 y 29562, incluyen remuneraciones, seguro de vida y privilegios en centros recreacionales estatales.

Por: Flor Herrera