¿Es cierto que se debe esperar 24 horas para buscar a un desaparecido?

Conozca los pasos a seguir cuando vaya a la comisaría a denunciar la desaparición de un amigo o un familiar.

(Foto: Andina)

«Hay que esperar 24 horas para iniciar la búsqueda» es la respuesta que usualmente han recibido en una comisaría los familiares y amigos de una persona desaparecida. Sin embargo, ante ese panorama surge la duda: ¿La búsqueda no debería ser inmediata?

En diálogo con CUTIVALÚ, la suboficial PNP Elita Machuca Olavarría, técnico de la División de Trata de Personas de Piura, recordó a la población que «es falso» que se deba esperar un tiempo para buscar a un/a desaparecido/a.

«Al contrario, la búsqueda debe ser inmediata, porque cada minuto que pasa puede ser un riesgo para el desaparecido», sobre todo si se trata de un/a menor de edad, señaló Machuca. En caso algún policía se niegue a cumplir su labor, se le debe denunciar.

LEER MÁS | Trata de personas: urge un protocolo único para atender a las víctimas

¿Qué hacer cuando tengamos a una persona desaparecida:

1. Denunciar inmediatamente en la comisaría más cercana.

2. Brindar todos los datos personales del desaparecido.

3. Llevar la fotografía más reciente (de preferencia de cuerpo entero).

4. Pedir una copia de la denuncia sentada en la comisaría.

5. Acudir a los medios de comunicación, de ser necesario.

6. Cuando la personas desaparecido sea encontrada, retirar la denuncia, «para no seguir gastando esfuerzos en vano, en vez de buscar a alguien que sí amerita», señaló Machuca.