En Piura de cada 100 adolescentes 16 están embarazadas

Foto referencial.

¿Sabías que en Piura de cada 100 adolescentes 16 están embarazadas o ya son madres? La psicóloga y jefa de Gestión Social de Apropo, Trixi Vargas Vásquez, expresó que esa cifra arrojó la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), superando incluso las cifras nacionales donde de cada 100 adolescentes 13 están embarazadas. 

Asimismo, señaló que en el Perú cada día nacen 4 niños de madres adolescentes menores de 14 años y muchos de esos bebés son producto de una violación, y por otro lado, porque el inicio sexual se da ahora entre los 12 y 13 años.

“El embarazo adolescente resta oportunidades, descoloca a la chica del sistema educativo, porque es la segunda causa de deserción escolar, tiene que hacerse cargo de un niño pero no está preparada ni física ni psicológicamente”, señaló Vargas Vásquez. 

Frente a esa lamentable situación la jefa de Gestión Social de Apropo dijo que se está interviniendo en los colegios, donde el trabajo no solo es con los alumnos sino también con los padres y docentes.

“Se debe hablar de los derechos sexuales y reproductivos, la educación debe tener presente este tema e incluir el tema de interculturalidad”, expresó la especialista.

Dijo que a través de Apropo se está interviniendo en los colegios José Carlos Mariátegui y Ramón Castilla, y los profesores se han comprometido con el programa que se les está ofreciendo para que los jóvenes se informen y tomen buenas decisiones.

Trixi Vargas dijo que si bien el docente y el colegio juega un rol importante, “la primera escuela es la casa, el colegio refuerza lo que viene de casa”.

Recomienda además a los padres y madres, hablar con los hijos de esos temas que por vergüenza muchas veces no tratamos. Según la especialista la edad ideal para hablar de sexo es desde antes del año, cuando les enseñamos a conocer las partes de su cuerpo y como son verdaderamente, no con nombres pintorescos o graciosos para referirnos a los genitales de nuestros hijos.

Vargas expresó que también es importante empezar a respetar el espacio del niño cuando por ejemplo se está bañando, “respetar el sentimiento de pudor que empieza a aflorar, y hay que protegérsele, y eso hay que enseñarles”.

Finalmente, dijo que los padres tienen que dar participación a los hijos en ciertas decisiones y no imponer las cosas, pero siempre dando reglas las cuales el niño o adolescente debe respetar.