
Representantes de países interesados en la construcción del hospital de alta complejidad en la región de Piura realizaron una visita en terreno para conocer de primera mano el sitio donde se erigirá este nosocomio.
El gobernador regional de Piura, Luis Neyra, informó que la delegación incluyó a importantes figuras como Luke Durigan de Reino Unido, Freddy Pacheco de Japón, Georffroy Lambert de Francia y Bárbara Daza de Canadá.
“En diciembre se hizo el Roadshow para saber cuales son los países interesados, se presentaron ocho países, de los cuales solo han pedido ampliación del plazo para presentar su propuesta cinco, hablamos de Canadá, Japón, Corea del Sur, Reino Unido y Francia, esto se dió en el 2023, este año se presenta las propuestas, y para ello los representantes querían visitar el terreno”; explicó Neyra.
Aunque cuatro de los países interesados realizaron la visita, Neyra aseguró que Corea del Sur tendrá la oportunidad de recorrer el terreno en los próximos días. El tiempo máximo de presentar las propuestas es hasta el 30 abril.
“El país de Corea del Sur que no pudo llegar a ver el terreno puede hacerlo en los siguientes días, previa coordinación con el embajador de Corea del Sur, para que sean cinco países los que presenten su propuesta hasta el 30 de abril. El ministro de salud se ha comprometido a tener en mayo el nombre del país ganador”, indicó Luis Neyra.
En otro momento, dijo que el compromiso del Gobierno Central, a través del Ministerio de Salud, es que para el 2025 se esté colocando la primera piedra.
“Lentos pero seguros, por fin Piura tendrá un hospital nivel III, no solamente para nuestra región sino para Tumbes y Lambayeque”, expresó el gobernador de Piura.
Hospital alta complejidad
Este proyecto, que forma parte de un paquete de seis hospitales de igual nivel priorizados en todo el país, busca mejorar la atención médica para más de tres millones de peruanos, muchos de los cuales actualmente deben viajar a Lima en busca de atención médica.
La modalidad por la que se pretende ejecutar esta obra es de Gobierno a Gobierno (G2G) y se contempla una extensión de terreno de aproximadamente 37,780.80 metros cuadrados para la construcción de esta tan esperada infraestructura.
Cabe señalar que el terreno donde se construirá dicho hospital está saneado, cuenta con los servicios de agua, alcantarillado y electricidad. Está ubicado en la prolongación avenida Grau y avenida Raúl Mata La Cruz (antes Av. Chulucanas), frente al actual hospital Santa Rosa.
Por: Diana Sandoval