En agosto se conocería las empresas que ejecutarán los primeros trabajos de rehabilitacion en Piura

El 7 de agosto se entregaría la buena pro a las empresas que tendrán a cargo el reforzamiento de los diques del río Piura y la rehabilitación de los drenes Sechura y 1308, informó a Cutivalú, Lourdes Valdiviezo Chiroque, asesora en temas de inversiones del gobierno regional.

La funcionaria resaltó que las empresas ganadoras se encargarán de elaborar los expedientes técnicos y ejecutar las obras.

Valdiviezo Chiroque señaló que la convocatoria de estas actividades se realizó el 21 de julio y en un mes y medio se espera tener toda la documentación para iniciar los trabajos, los cuales podrían extenderse hasta quincena de enero.

Lourdes Valdiviezo detalló que está pendiente el lanzamiento de la convocatoria para la rehabilitación de seis vías. En Piura: la avenida Francia, desde la avenida Don Bosco hasta Santa Rosa y la avenida Loreto desde la avenida Grau hasta el dren Sullana.

En Castilla está la avenida Avelino Cáceres, entre Irazola y Montero; Cayetano Heredia, desde la Ramón Castilla hasta la Guardia Civil; la avenida Grau, desde la Ramón Castilla hasta las cadenas; y en la avenida Irazola, desde la Avelino Cáceres a la Guardia Civil.

Valdiviezo Chiroque sostuvo que se espera incorporar en este paquete de actividades, el mejoramiento de la prolongación Grau desde la avenida Gulman hasta la calle 8 del distrito Veintiséis de Octubre.

Asimismo, Lourdes Valdiviezo informó que, a través de un decreto, se ha incorporado la construcción de defensas ribereñas entre Los Ejidos y el puente Cáceres, pues es en esos puntos en donde se generó la inundación porque no contaba con esta infraestructura. Estas actividades aún no han sido convocadas.

Además, la funcionaria comentó que se tiene prevista la construcción de defensas entre el puente Cáceres y el futuro puente Integración, pasando los puentes Sánchez Cerro y Bolognesi.

Valdiviezo Chiroque recordó que el gobierno central ha destinado a la región 900 millones de soles para la etapa de rehabilitación, de los cuales 170 millones son para la sede central y la diferencia es para otros sectores como ministerios o entidades.