
El decano de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Piura (UNP), Luis Ordinola Boyer, sostuvo que el presidente Martín Vizcarra Cornejo está totalmente facultado para establecer un nuevo orden de recaudación fiscal. Esto con el fin de reactivar la economía golpeada por la pandemia del coronavirus.
Aunque la posición del presidente y de la Ministra de Economía, María Antonieta Alva, no está clara, el fin de semana se mencionó la posibilidad de crear el impuesto solidario el cual se aplicaría a las personas que tengan mayores ingresos en todo el Perú.
Ordinola Boyer, sostuvo que esto ya existe en países de Europa y Estados Unidos, en Perú debe ser bien analizado para implementarlo. “Si queremos ser equitativos el monto debe ser igual al impuesto general a las ventas IGV), no debería ser menos”, expresó en diálogo con Cutivalú.
Audio >>
Otro punto que debería considerarse son los criterios para establecer quiénes son los ricos y quien no. “En EE.UU. rico son los que perciben ingresos superiores a los 50 mil dólares. La Sunat maneja estos datos porque ahí se declaran las rentas y otros impuestos”, agregó.
LEER MÁS >> Piura: algunos agricultores no serán beneficiados con bono agrario
El economista sugirió que esta decisión debe ser muy técnica sin que haya interferencia política de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).
Audio >>
En tanto la exdecana del Colegio de Economistas de Piura, Hilda Alburqueque Labrín, sostuvo que la decisión de implementar un nuevo impuesto debe ser analizado técnicamente para determinar si su recaudación será importante en cantidad, y si no perjudicará a las personas.
“Lo que podría ser es que mientras más ganas el porcentaje, el que gana 5 mil aporta con el 8 %, el que gana 10 mil 9 % , y así con cada uno de los casos. La idea es que no afecte a la mayoría de la población, y tendría que analizarse cuanto es el monto a recaudar ”, expresó en diálogo con Cutivalú.
Audio >>
En su opinión es más factible un impuesto a los ingresos que a la riqueza, ya que lo otro aún es subjetivo y requiere un análisis muy profundo. Aunque el impuesto de la riqueza ya se aplica en otro países del mundo, en el Perú lo que ya existe es la renta de 5° categoría.