El Congreso no le renovó confianza a Alfredo Thorne

Alfredo Thorne deberá renunciar en las próximas horas al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), luego de que esta tarde el Congreso no le diera su respaldo para continuar en el cargo. Las bancadas de Fuerza Popular, Apra, Acción Popular, Frente Amplio y Alianza para el Progreso votaron en contra de cuestión de confianza que planteó.

La medida se tomó con 88 votos en contra de darle la confianza, 11 a favor y 2 abstenciones.

La única agrupación que marcó a favor fue la oficialista de Peruanos por el Kambio.

Antes de la votación, representantes de las distintas bancadas hicieron uso de la palabra. “Nos hubiese gustado que el ministro venga y nos diga que está defendiendo el presupuesto y que no lo está negociando con un personaje que tiene que emitir un informe”, expresó Luis Galarreta, vocero de Fuerza Popular. Por su parte, el legislador Edwin Vergara, de la misma bancada, sostuvo que “esta crisis política tiene nombre y apellido, y se llama Kuntur Wasi”.

Por su parte, el vocero del oficialismo, Carlos Bruce, sostuvo que su bancada considera que Thorne sí debería de continuar en el cargo, “porque lo ha hecho bien”. “El señor Thorne cayó en una celada que le puso un chantajista, un señor que no tiene autoridad moral para ser contralor general de la República”, dijo al defender el manejo económico del Gobierno.

Al expresar que Acción Popular no otorgaría la confianza a Thorne, el parlamentario Yonhy Lescano manifestó que «el ministro n se ha ganado la confianza no solamente del Congreso, sino del país».

A su turno, el vocero alterno del Apra, Mauricio Mulder, consideró que el ministro sale «jalado» en sus funciones. “El ministro de economía no supo promover la inversión en el país y el presidente de la república brilla por su ausencia”, refirió.

“¿Que estamos juzgando? Una conducta ministerial. […] No ha habido ninguna capacidad de autocrítica del señor ministro de Economía”, dijo el también aprista Javier Velásquez Quesquén.

Richard Acuña, de Alianza para el Progreso (APP), manifestó que ni Thorne, ni el contralor Edgar Alarcón deberían estar en la función pública actualmente.

Finalmente, el vocero del Frente Amplio, Marco Arana, consideró que el ministro Thorne sí ejerció «presión» sobre el contralor en su conversación del 17 de mayo, días antes de que se emitiera el informe sobre la adenda de Chinchero. “Creemos que esa es una gravísima falta a la ética pública y a la confianza que se le otorgó”, sentenció.

(Fuente: El Comercio)