
La contaminación del aire en Piura, en estos momentos, supera casi en tres veces lo permitido por la regulación ambiental, constituyendo un problema para la salud de la población.
Así lo determinó el muestreo realizado por el laboratorio de Ingeniería Sanitaria de la Universidad de Piura, en coordinación con el laboratorio acreditado Analytical.
El muestreo demostró, asimismo, que, de todos los parámetros medidos, se registraron 402,592 microgramos/m3, de partículas sólidas o polvo, cenizas, hollín, cemento, polen dispersas en la atmósfera y menores a 10 micrómetros, cuando el límite máximo es de 150 microgramos/m3.
Los equipos para realizar esta investigación se instalaron, durante 24 horas, en uno de los patios del centro comercial Open Plaza, lugar de concurrencia y tráfico vehicular masivos. Los análisis especificaron, además, que no existe contaminación de gases como el monóxido de carbono, dióxido de azufre, entre otros.
“Estas mediciones son una iniciativa y aporte de la UDEP, ante los problemas generados por el reciente período pluvial y de inundaciones, que han dejado calles polvorientas; y, sobre todo, para que las autoridades locales tengan elementos de juicio para tomar las medidas correspondientes para preservar la salud de la población”, sostuvo el doctor Francisco Arteaga, director del Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria de la Universidad de Piura.