
Dirigentes y dirigentas comunitarios de Paita se capacitan en el conocimiento de herramientas para identificar y combatir la trata de personas en su comunidad.
La capacitación estuvo a cargo del coordinador del proyecto «Tu vida no tiene precio, denuncia la trata» de Cutivalú, Lic. Miguel Márquez quien enfatizó la importancia de la denuncia y la solidaridad comunitaria en la lucha contra este flagelo.
Así mismo, Celia López, Coordinadora del Centro de Emergencia Mujer en la comisaría sectorial de Paita, subrayó la necesidad de concientizar a la población, sobre la trata con fines sexuales, que se está manifestando a través de diversas plataformas, exponiendo a niñas a violaciones y otras formas de violencia.
«En nuestra familia tenemos que dar confianza y tener a nuestros hijos e hijas siempre protegidos y cuidados para evitar que otras personas sin escrúpulos puedan aprovecharse y lucrar con ellas y ellos» enfatizó.
Por su parte, José Polo Cruz, Subprefecto de Paita, comentó: «Entre las labores de la prefectura de Paita está la implementación y promoción de la participación ciudadana mediante las Brigadas de autoprotección escolar, Juntas vecinales, Redes cooperantes, Policía escolar, Patrullaje juvenil, entre otros.»
El subprefecto añadió que «Esto es un trabajo concertado con nuestra Policía Nacional y con la Oficina de Participación Ciudadana, con el fin de lograr la erradicación de la trata de personas».
Fueron doce los participantes comunitarios (dirigentes y dirigentas de Paita), quienes resaltaron la relevancia de adquirir conocimientos sobre este tema, comprometiéndose a difundir la información entre sus comunidades y a estar atentas/os a posibles casos de trata.
Este esfuerzo conjunto refleja un paso importante en la protección de los más vulnerables y en la construcción de una sociedad más consciente y comprometida con la erradicación de la trata de personas.
Taller en Suyo aborda importancia de habilidades blandas frente a la trata