«Desde el Estado poco o nada se está haciendo contra la inseguridad», afirma exministro del Interior

"Desde el Estado poco o nada se está haciendo contra la inseguridad", afirma exministro del Interior

El exministro del Interior, Juan Carlos Carrasco Millones, ha lanzado duras críticas contra las medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente a la creciente ola de inseguridad ciudadana en el país. En declaraciones para Cutivalú, Carrasco señaló que medidas como el decreto de estados de emergencia son «efectistas, pero no eficaces», ya que no han logrado reducir los índices de criminalidad.

«Medidas como las que toma el Gobierno, respecto a la lucha contra la inseguridad ciudadana, como decretar un estado de emergencia, definitivamente, son medidas efectistas, no eficaces. Hemos visto que en el Callao en Lima siempre se declara en emergencia y vemos que los índices de criminalidad nunca disminuyen», precisó.

Carrasco hizo hincapié en la necesidad urgente de una reestructuración integral del sistema de administración de justicia como paso fundamental para abordar el problema de la inseguridad. Según señaló, la Policía, el Poder Judicial y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) deben reestructurase, para enfrentar eficazmente a la delincuencia y el sicariato.

Además, el extitular del Mininter criticó la falta de planes integrales por parte del Estado, destacando la necesidad de una estrategia que combine medidas preventivas y acciones represivas contra la ola delincuencial.

«Desde el Estado poco o nada se está haciendo contra la inseguridad. No hay planes integrales. Las líneas de acción en el tema de seguridad ciudadana son dos. Primero está el tema preventivo, que se realiza a través de las municipalidades, de los gobiernos regionales, con programas que, por ejemplo, el barrio seguro, con las juntas vecinales. Después está el tema represivo, que es la persecución del delito«, enfatizó.

Escuelas PNP sin filtros

En relación con la formación de los cuerpos policiales, Carrasco denunció una entrada desordenada de agentes, algunos sin la capacitación adecuada e incluso con antecedentes penales. Esta situación, según él, evidencia la ausencia de un plan efectivo para asegurar la calidad de los policías que harán frente a la delincuencia.

«La forma cómo ingresan los policías a la institución está totalmente desordenada. Tenemos policías que ingresan sin la debida capacitación y con antecedentes penales. No existe un plan eficaz para poder tener buenos policías, buenos fiscales, buenos jueces y que, finalmente, cambie el sistema de justicia«, aseveró Carrasco Millones.

Por: Ana Claudia Jiménez