Desalojan a más de 70 familias en Villa La Esperanza del distrito de Castilla

Desalojan a más de 70 familias en Villa La Esperanza del distrito de Castilla

Vecinos del sector Villa La Esperanza, ubicada en el distrito de Castilla, denunciaron un presunto desalojo arbitrario ejecutado por la Municipalidad Distrital de Castilla, así como el robo de sus pertenencias por parte de delincuentes que aprovecharon el caos del desalojo.

Alrededor de 75 familias fueron desalojadas y aseguran haber comprado el terreno a través de una tercera persona que tendría documentos oficiales de pagos de autovalúo ante la municipalidad e incluso una constancia del Ministerio de Agricultura.

“Esto lo hemos comprado, no es invasión. No somos invasores por Dios, no somos delincuentes y nos han botado peor que delincuentes. Nos han maltratado y nuestros hijos han salido llorando porque estaban durmiendo. El día que nos desalojaron todos los vagos se metieron y robaron nuestras cosas, dejándonos sin nada”, manifestó una moradora para RPP Noticias.

Terrenos del Estado

Sin embargo, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Castilla, Walter Guerrero Silva, contó que el desalojo se realizó siguiendo los procedimientos legales, en coordinación con la Fiscalía, la Policía y el procurador de la municipalidad.

Guerrero aclaró que el terreno, de 15 hectáreas, pertenece al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que lo ha cedido a la municipalidad para la ejecución de tres proyectos de desarrollo. También, el alcalde mencionó que se intentó llegar a una conciliación con la persona encargada para llevar a cabo el desalojo de manera pacífica, pero nunca asistió.

“Este terreno que son 15 hectáreas corresponde al Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Agricultura le ha dado a la municipalidad de Castilla cesión de uso para desarrollar tres proyectos: un terminal terrestre, un cementerio ecológico municipal y un centro recreacional. El ministerio de Agricultura siempre nos ha dado cesión de uso y que hagamos los expedientes técnicos, ya estamos trabajando los expedientes técnicos, por tanto para trabajar un expediente técnico tenemos que ver la libre disponibilidad de terreno, estos vecinos ya sabían que este terreno le corresponde a la municipalidad donde se van a trabajar proyectos”, declaró el alcalde de Castilla para Cutivalú.