
El titular de la Defensoría del Pueblo, Josué Gutiérrez, presentó oficialmente la lista de miembros que conforman la «comisión especial» que se encargará de elegir a los próximos integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
A través de la Resolución 001-2024-CE-P, publicada en el diario oficial El Peruano, se conoció que serán seis instituciones quienes acompañarán a la Defensoría del Pueblo en esta elección. Los nuevos consejeros de la JNJ asumirán entre enero y febrero del 2025.
Miembros activos
La Comisión Especial estará presidida por Josué Gutiérrez, titular de la Defensoría del Pueblo. Las demás instituciones estarán dispuestas tal como sigue.
- El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo
- El fiscal de la Nación (e) Juan Carlos Villena
- El presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales
- El contralor general de la República, Nelson Shack
- La rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Gloria Ramón Ruffner
- El rector de la Universidad Ricardo Palma, Segundo Romero
Fin del mandato
Según el artículo 155 de la Constitución Política del Perú, la mencionada comisión especial debe instalarse seis meses antes de que acabe el mandato de los actuales magistrados miembros de la JNJ.
Los nuevos consejeros serán elegidos en este lapso, en base a un concurso de méritos. Luego de ello, quedarán instalados en la Junta Nacional de Justicia, para el nuevo periodo, que inicia entre enero y febrero del 2025.
Desactivación de la JNJ
En este contexto de elección de nuevos miembros de la junta, el Congreso, através de un proyecto de ley, busca desctivar a la JNJ y crear la Escuela Nacional de la Magistratura (ENM). De llegar a aprobarse en segunda votación el proyecto del Legislativo, una de las disposiciones manda que los actuales magistrados de la junta sean cesados una vez se publique la nueva norma en el diario oficial El Peruano.
Cabe precisar que las funciones de la JNJ es realizar el nombramiento, evaluación, ratificación y sanción a jueces, fiscales. Además, evalúa a los jefes de la Onpe y el Reniec.
Sin embargo, la Comisión de Constitución del Congreso aprobó esta semana que los jueces y fiscales sean nombrados por el Parlamento. Ello alertó a multiples organismos nacionales e internacionales, por la injerencia del poder político en las decisiones que competen, en estricto, al sistema de justicia y electoral.