
Luego de supervisar 4 Hospitales, 7 Centros de Salud y un Centro Médico la Defensoría del Pueblo advirtió de problemas en la respuesta sanitaria frente al dengue en Piura.
Uno de los principales problemas advertidos fue la diferencia de cifras de los 4 898 casos probables y confirmados de dengue que reportó la Dirección Regional de Piura (Diresa) a través del Reporte Epidemiológico en la semana N°16; y los 9 477 casos de dengue reportados por los 12 establecimientos de salud supervisados.
Esta diferencia de personas afectadas, constituye un incremento porcentual de 93.48% de casos. Esta diferencia en el registro puede tener graves repercusiones en la adecuada gestión de la epidemia, al no reflejar la real cantidad de casos e impidiendo prever los recursos humanos y profesionales, infraestructura, presupuesto, medicamentos e insumos, con el impacto negativo en el derecho de la salud de la población.
Los lugares inspeccionados fueron los Hospitales Regional Cayetano Heredia, Jorge Reátegui Delgado, Santa Rosa y el de Apoyo II-2 Sullana; los Centros de Salud Los Algarrobos, Cesamica, Santa Julia, Comunidad Saludable, 9 de Octubre, Marcavelica, Tambogrande y el Centro Médico de Essalud Tambogrande, ubicados en los distritos de Piura, Castilla, 26 de Octubre, Sullana, Marcavelica y Tambogrande.
La supervisión realizada arrojó también como resultado que el 25% de los establecimientos de salud visitados no utilizaban mosquiteros para prevenir la propagación de la enfermedad. El 75% de ellos reportaron además que el MINSA y/o la Diresa y EsSalud, no habrían realizado la entrega de repelentes para uso del personal que labora en ellos. Asimismo, el 33% de ellos no habían sido fumigados.
Otro aspecto a resaltar es la falta de personal para la atención en los hospitales y centros de salud visitados, pues el 83% de ellos señala que el personal con el que cuentan para la atención de pacientes con dengue resulta insuficiente, siendo necesario la contratación de personal médico, enfermeras, técnicos en enfermería de manera urgente.
Profesional médico no sabe sobre el dengue
De otro lado, la supervisión permitió evidenciar que los profesionales médicos no conocían algunos de las manifestaciones de la sintomatología del dengue, según la clasificación de esta enfermedad en: dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma y dengue grave; por lo que se requiere potenciar la capacitación en los protocolos de atención de esta enfermedad.
Asimismo, el 100% de los establecimientos de salud han dispuesto de ambientes adicionales para atender a los pacientes en áreas no diseñadas o preparadas, lo que refleja un grave problema de infraestructura sanitaria en la región Piura.
La totalidad de gerentes médicos de los establecimientos supervisados manifestaron que la atención médica, farmacia y laboratorio es gratuita, sin embargo, aún se presentan casos de ciudadanos que denuncias cobros indebidos.
Frente a ello, la Defensoría del Pueblo ha remitido una serie de recomendaciones a las autoridades sanitarias de la Región Piura, las mismas que ha sido puestas en conocimiento del Ministerio de Salud, a fin de que – de manera coordinada – se adopten las medidas necesarias para garantizar una adecuada respuesta frente al dengue en resguardo al derecho a la salud de la población de Piura.
Me da la impresion de que no se esta diciendo la verdad sobre la epidemia por parte de la Dirección Regional algo ocultan sabe Dios porque?
Hay que ser más profesionales y atacar con todo al mal
¿ Por qué Defensoria del Pueblo no actuo antes? Esto era evidente, mi opinión es: los médicos solo acatan ordenes de sus jefes, porque en el sector público si uN médico se sale del protocolo establecido POR LOS ALTOS JEFES ESTOS SE ENFURECEN: ES CIERTO!!!!!!! y si uno les pide a los médicos el examen NO LO HACEN y luego investigando ME DOY CON LA INGRATA SORPRESA QUE SON ORDENES.
Esto pasa con.los insumos para la prueba rápida de dengue LOS MÉDICOS NO SON RESPONSABLES son LOS ALTOS JEFES DESDE EL MINISTERIO DE SALUD A ELLOS DEBERIAN SACARLOS DEL CARGO PORQUE NO COMPRAN LOS INSUMOS!!!!INVESTIGUE DEFENSORIA Y LLEGUE HASTA LA RAIZ DEL PROBLEMA.
A los trabajadores lamentablemente aun no nos pagan el mes de Abril
Y ahora llegará Susalud y denunciará a los medicos y como es juez y parte los sancionará y la ministra no dirá ni pío cuando la deficiencia primordial proveniene del estado y no de los medicos que a duras penas y con escasos recursos hacen lo que pueden y ponen el pecho a la epidemia , es necesario hacer una campaña nacional contra las facultades inquisitorias de Susalud
Una crisis pre-anunciada, donde el gobierno y la actual Ministra de Salud siguen pensando que solo con sus buenas intenciones se van a resolver los problemas sanitarios del país. Derrochan recursos en campañas publicitarias solo para tratar de opacar una realidad que explota en todos los peruanos. Una gestión incapaz de alcanzar resultados, favoreciendo solo sus intereses políticos, limitando el descanso médico al personal de salud enfermo a solo dos dias, cuando sabemos que el reposo absoluto es la base de la recuperación de esta enfermedad. Aun se sigue pensando ademas que la epidemia se resolvera atendiendo enfermos y con la fumigación, pero ni eso puede hacerse bien porque no se cuenta con recursos ni profesionales, medicinas y materiales. Ni se diga de la intervención domiciliaria que ni aun en sus sueños existe. Contratan personal de salud por salarios irrisoriosm, sin seguro de salud que les de cobertura y se les exige trabajar bajo condiciones precarias sin protección. La población ya esta cansada de promesas. Lo que se necesita es un gerente visionario y experiencia de campo en salud pública. El país lo tiene y no son convocados porque no son del entorno social de la actual ministra… Asi estamos… Seguiremos contando enfermos y mas defunciones… Lamentable.