Cutivalú capacita a corresponsales, comunicadores y comunicadoras de Piura y Cajamarca sobre trata de personas

Cutivalú capacita a corresponsales, comunicadores y comunicadoras de Piura y Cajamarca sobre trata de personas

Cutivalú capacitó a alrededor de 40 comunicadores, comunicadoras y corresponsales de Piura y Cajamarca para el abordaje de la trata de personas desde los medios de comunicación. En el primer día de taller, se reunieron profesionales de radio Marañón (Cajamarca) y de Cutivalú en el marco del proyecto Tu vida no tiene precio, denuncia la trata.

De acuerdo con Ricardo Martínez, de la Fiscalía Especializada en delitos de Trata de Personas (FISTRAP), el distrito fiscal de Piura reporta alrededor de 30 casos de trata de personas en lo que va del 2024. Mientras que en el 2023 se registraron 60 casos de este delito.

«Hay una necesidad urgente de que los medios de comunicación abordemos mejor los temas de trata de personas. Nos hemos propuesto visibilizar este delito, si no se habla de esto, no se ve», dijo Wilmer Fernández, director de Cutivalú. Agregó que muchos de las y los participantes tienen medios de comunicación en sus comunidades, por lo que estas personas pueden replicar lo aprendido.

Fernández señaló que una de las razones por las que se capacita a periodistas de radio Marañón en Cajamarca es porque esta región es corredor para el delito de trata de personas.


Por su parte, Miguel Márquez, coordinador del proyecto «Tu vida no tiene precio, denuncia la trata», anunció que este taller busca fortalecer las habilidades técnicas de corresponsales y comunicadores. Asimismo, anunció que en junio y octubre se ejecutarán dos talleres más a periodistas de radio Kampagkis (Amazonas).

Asimismo, recordó que son dos días de talleres en los que se espera sensibilizar y capacitar a comunicadores y corresponsales.

Trabajando con Cutivalú para frenar la trata de personas

Johana Delgado, periodista de Radio Marañón, explica que Jaen es una zona comercial de encuentro para regiones como Lambayeque y Amazonas. «Es por eso que hay jovencitas en gran cantidad que las traen de otros lugares para ponerlas a trabajar en bares y cantinas», dijo.

Asimismo, agregó que la minería ilegal en San Ignacio ha incrementado la trata de personas como explotación laboral y sexual.

Al igual que ha Johana, para Santos García, correspondal de Cutivalú en Tambogrande, este taller le ha permitido ampliar sus conocimientos para informar a su comunidad de Locuto sobre este delito.

Cabe señalar que «Tu vida no tiene precio, denunvia la trata», es ejecutado por Cutivalú en consorcio con Saipe, con el financiamiento de Misereor y Manos Unidas.